Justicia y sentido común para un presente con futuro
Emilio Calatayud Pérez nació el 22 de Diciembre de 1955 y es un magistrado español, juez de menores de Granada conocido por sus sentencias ejemplares.
Las palabras de ese hombre durante la V Tertulia del Consejo Escolar de La Comunidad de Madrid: "Familia y Escuela ante la Prevención de Conductas de Riesgo", influyen por su claro ...
La siembra y la cosecha
Seguramente Aldo Garrido, si bien sabía que estaba presente en las atención de los vecinos, nunca hubiera imaginado la magnitud que asumió su desaparición.
Podría haber fantaseado con el natural dolor por afecto que la gente le dispensa a quien deja este mundo. Podría haber dejado correr los pensamientos hasta cierta clase de reconocimiento... pero, ciertamente, se hubiera ...
Papel vs Web: entre la crisis y los cambios de costumbres
Un artículo publicado en Time hace poco se ha referido a la paradójica crisis de las editoriales que se dedican a la información. Los periódicos, dice, tienen ahora más lectores que nunca, y sus contenidos, como el de las revistas y otros productos del periodismo tradicional, gozan de una enorme popularidad, incluso (y especialmente, de hecho) entre la gente joven. El problema ...
Incomprensible
Pablo Chamatrópulos es un hombre que fue funcionario municipal en San Isidro durante unos años, hasta que decidió renunciar.
Según se ocupó de señalar en ese momento reclamaba más recursos para el área que comandaba y le eran negados. Luego de insistir en sus pedidos, tomó la iniciativa de abandonar su cargo.
Hasta ahí los hechos que, en mas o en menos, cualquiera ...
Primero la tele, después Internet
Sobre una encuesta en los Estados Unidos entre 1.489 adultos surgió que Internet fue una importante fuente de noticias durante la campaña electoral en EE.UU., superó a los periódicos y se ha convertido en la principal fuente de noticias nacionales e internacionales, después de la televisión.
La encuesta fue realizada por el Centro de Investigación Pew y ...
Cifras del escándalo
Dos millones de personas, el 20% de la población de la provincia más grande y más codiciada, vive en villas de emergencia. Si fuera sólo una cifra, no podría provocar emoción alguna, ni dolor, ni reacción.
Pero es más que eso. Se trata de vidas, hijos, hermanos, madres. Son personas que, en esas circunstancias de falta de servicios indispensables para la higiene ...