[2006] - En esta época las relaciones humanas suelen desarrollarse estilo "zapping", cambiando en el vínculo con los demás fugazmente, sin detenerse, eludiendo las diferencias que hacen al encuentro de dos personas únicas.
En este marco, el exitismo a cualquier precio, el individualismo a costa del otro y el consumismo a ultranza emergen como patrones centrales.
La vorágine de estímulos ...
La sombra de la irreverencia
[2006] - Ernesto Guevara de la Serna murió hace ya muchos años, sin embargo su recuerdo permanece vivo. Al menos la imagen parcial que entusiasma a jóvenes y no tan jóvenes.
Se lo presenta como la cúspide de la lucha por los ideales, como el tesonero muchacho que no permitió que le arrebataran sus pasiones, como el icono de la batalla que no cesa. Y no creo que estos aspectos ...
¿Quién?
¿Quién en su sano juicio podría considerar que batallar contra el tráfico y el
consumo de drogas fuera algo inapropiado?
¿Quién honestamente podría
pensar que las incansables horas ociosas en una cárcel, en medio de la
promiscuidad y el abandono, puede producir buenos ciudadanos reintegrados a la
sociedad?
¿Quién descree de los buenos gestos, las buenas acciones, aún
en personas ...
La peor pobreza
[2006] - La realidad podrá ser favorable, ventajosa, contraria, preocupante, pero no puede dejar de ser lo que es: una realidad.
Si bien es cierto que existen "embarazos no deseables" no menos cierto es que esos embarazos no debieran haberse producido. Y no por el uso de un método anticonceptivo -de dudosa eficacia- sino porque no debiera haberse producido ...
A pesar de todo
[2006] - La resiliencia es la capacidad humana de enfrentar, superar, y aún lograr una transformación positiva y adecuada de uno mismo, frente a las adversidades inevitables de la vida, y muchas veces imprevisibles, como ser vejez, perder seres queridos, duelo, enfermedades, discapacidades, robos, mudarse, separarse, estafas, quiebras comerciales, cesantía laboral, desocupación, ...
Crecer como padres
[2006] - El individualismo y la competitividad latente en nuestra sociedad y en nuestra familia, muchas veces lleva a cuestionarnos si debemos realizar acciones, para ser mejores padres, o adaptarnos a la tentadora propuesta actual de pensar sólo en hacer lo que a cada uno le parece correcto. Cada uno en la suya, sin enfrentar problemas ni compromisos familiares de largo plazo, ...