Ante un temporal que azote una zona determinada, en ocasiones, se habla de la conveniencia de declarar una "Emergencia climática", lo que en la práctica apunta a coordinar toda ayuda y acciones de relevamiento de daños y damnificados.
La declaración de emergencia puede ser, sin dudas, acertada. Pero no el término usado. No es lo mismo decir CLIMÁTICO que METEOROLÓGICO. ...
¡Feliz aniversario!
Hay quienes suponen que casarse ya no está "de moda", que no se usa. Otros repiten como loros que "paraamar no hacen falta papeles".
La realidad es que casarse es la natural consecuencia de un montón de acciones previas. El noviazgo -más corto o más largo- es la circunstancia, elegida voluntariamente, para descubrir si "esa" ...
Quien habla por celular mientras maneja está 4 veces más cerca de un accidente
Fumar, tomar mate, tomar agua o hablar por teléfono son actos que nos quitan la atención del manejo de un vehículo. Un cigarrillo que se cae de las manos, por ejemplo, ha sido lo que provocó más de un accidente fatal.
Quitar la vista del frente durante sólo 7 segundos -el tiempo que puede tomar escuchar el sonido del teléfono, tomarlo, desbloquearlo y atender- nos quita la ...
No es correcto usar la arroba como si fuera una letra
La Real Academia Española señala que NO es correcto repetir la misma palabra en su versión masculina y femenina, por lo que no es necesario usar continuamente expresiones como "los/las" cuando se habla y se escribe refiriéndose a objetos o individuos de género masculino y femenino.
Todos recordamos la constante manifestación de ignorancia de funcionarios argentinos ...
Se cumplen 10 años de la muerte del Capitán Garrido
El martes 17 de Febrero del 2009 los sanisidrenses se vieron sacudidos por un hecho dramático ocurrido en pleno centro comercial: el policía Aldo Roberto Garrido, de 61 años, había sido asesinado por dos delincuentes cuando intentaban robar el comercio Kevingston [Chacabuco 361, San Isidro], uno de los muchos que custodiaba.
Ese mismo día, cuando todos los medios ...
En San Isidro viven 6.250 personas por km2
El primer censo nacional (1869) reveló que había en la provincia de Buenos Aires 495.107 habitantes.
La población del país era de 1.877.490 entre los que había 9.602 militares, 8.653 agricultores, 2.307 educadores, 1.781 mineros, 1.047 curanderos, 439 ...