En la mañana del sábado 11 de junio del año del Señor de 1580, don Juan de Garay procedió a fundar la Muy Noble Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María de los Buenos Aires, hoy denominada con la menguada denominación de Buenos Aires.
Con las formalidades dispuestas por las Leyes de Indias, Garay, luego de invocar ...
Hace 209 años se juraba la bandera por primera vez
El Gral. Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, que estaba reorganizando el Ejército Auxiliar del Alto Perú, dispuso el 25 de Mayo de 1812, la celebración del segundo aniversario de la revolución de Mayo.
En la Iglesia Matriz de Jujuy el presbítero José Ignacio Gorriti bendijo la enseña patria y fue jurada por primera vez.
Esto ...
39 años del ataque británico que mató a 323 argentinos
El 2 de Mayo de 1982, a las 16:01, el Reino Unido ataca con 3 torpedos (dos impactan en el objetivo y otro provoca daños menores en el destructor escolta ARA Bouchard) y hunde el crucero ARA "General Belgrano" que se navegaba a 35 millas (algo más de 56 km) al sur de la zona de exclusión determinada unilateralmente por el imperio invasor alrededor de nuestras Islas ...
¿Quienes fueron los primeros habitantes de San Isidro
Aunque no fue hasta el 14 de Julio de 1816 que quedó oficializado el nombre de San Isidro, muchas cosas habían pasado en esta parte de la Argentina que no todos conocen. En tiempos de la conquista española, las poblaciones autóctonas en las tierras situadas en las márgenes del Río de la Plata eran los guaraníes y los querandíes.
Según la autorizada versión de los primeros cronistas ...
Prilidiano Pueyrredon, el pintor de San Isidro
Prilidiano Pueyrredon nació en Buenos Aires en la quinta "Santa Calixta" que sus padres tenían en la actual calle Libertad esquina Juncal, lugar conocido por el nombre de las "cinco esquinas".
Su partida bautismal custodiada en la iglesia de La Merced informa que: "en siete de febrero de 1823 con mi licencia, el Dr. Don Domingo Caviedes bautizó solemnemente ...
El Fitito, un pequeña historia compartida por muchos
El Fiat 600, un vehículo que tiene un pasado con una gran relación con tiempos de juventud de muchos ya veteranos argentinos ha vuelto a recorrer las calles no sólo de San Isidro, remozado, mantenido, recién pintado, para cumplir con el mismo lugar: el de un auto chico, económico, que gaste poco –que pocos quieran robárselo- y que permita, por su tamaño, moverse con soltura en calles ...