Un peligro: la intoxicación por monóxido de carbono
Muchas veces nos hemos sorprendido con la noticia de una familia entera que murió mientras dormía, incluso en niveles socioeconómicos medios y altos en los que se puede intuir un buen nivel de instrucción.
El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro e inodoro (no tiene olor) y se desprende de cualquier fuente de combustión incompleta. Esta combustión ...
El programa 1.000 Días llegó a San Isidro
Con la llegada del Dr. Pablo de la Torre a la Secretaría de Salud de San Isidro arribó también el Programa 1.000 Días, una iniciativa ya probada eficazmente en San Miguel, diseñada para garantizar el acceso al sistema de salud de mujeres embarazadas y niños hasta los 2 años de nacidos, especialmente los que no tienen controles médicos.
Este programa busca reducir ...
El sarampión y la fiebre tifoidea: Entrevista a la Dra. Elena Obieta
Ante las noticias que informaron sobre la aparición de casos de sarampión, enfermedad que afecta principalmente a niños pequeños, y de fiebre tifoidea, afección asociada al consumo de agua no confiable y alimentos frescos mal lavados o escasamente cocinados, entrevistamos a la Dra. Elena Obieta, directora de Epidemiología del sistema de salud de la Municipalidad de San Isidro.
La ...
5 de Mayo: Día de la Enfermedad Celíaca
Muchas personas piensan que los que padecen de celiaquía no pueden comer panificados o pastas. En realidad es mucho más que eso: los celíacos tienen grandes limitaciones con muchos alimentos, ya que el gluten (que les provoca infinidad de complicaciones) está presente en casi todos los alimentos procesados y envasados. Quien padece esta enfermedad ...
Concluyó la primera etapa de la digitalización de Materno Infantil
La Municipalidad de San Isidro presentó este martes 29 de Abril los resultados de la primera etapa del proceso de modernización y digitalización del Hospital Materno Infantil "Dr. Carlos A. Gianantonio" [Diego Palma 505, San Isidro].
El plan amplía la capacidad de la red, optimiza la conectividad interna y facilita la integración de tecnologías para elevar la ...
El mejor alimento para un bebé: la leche materna
Las evidencias científicas revelan que si todas las mujeres iniciaran la lactancia materna durante la primera hora de vida de sus bebés, podría prevenirse 1.000.000 de muertes neonatales.
Una sola acción, poner al bebé al pecho desde la primera hora de nacido, puede asegurarle una mejor calidad de vida. El parto interrumpe bruscamente un vínculo corporal muy estrecho ...