Infiel y asesina de sus hijos que acusó a un hombre y fue descubierta
En 1892, gracias a este sistema desarrollado por el croata Juan Vucetich (Iván Vučetić), se hizo por primera vez en el mundo la identificación de un asesino, sobre la base de sus huellas dactilares.
Francisca Rojas de Caraballo (27) había matado a sus hijos, Ponciano de 6 y Teresa de 4 años, a las 14:00 del 29 de Junio de ...
Un día para recordar a un gran médico de San Isidro
Cada 19 de Agosto se recuerda, por ley Nº 26.926, al vecino de San Isidro Dr. Carlos Arturo Gianantonio, el prestigioso pediatra reconocido mundialmente por su aporte a la descripción clínica y el tratamiento del Síndrome Urémico Hemolítico.
El Dr. Gianantonio nació el 19 de Agosto de 1926 en Martínez y estudió en el colegio ...
Boulogne Sur Mer cumple 61 años como Ciudad
Boulogne, al igual que Villa Adelina, formó parte de las antiguas "Lomas de San Isidro" y siguió siendo zona agrícola cuando ya el resto del partido era preponderantemente urbano.
Los dos pueblos vieron fomentado su progreso con la inauguración de la línea ferroviaria del Central Córdoba, pero quizá por allí empezaría la primera diferencia porque a poco de llegado ...
219 años desde la Reconquista de Buenos Aires
Cada 12 de Agosto se recuerda la gloriosa contienda que concluyó con la derrota de las tropas británicas que habían invadido la virreinal ciudad de Buenos Aires. Aquella victoria tuvo entre sus filas a no pocos vecinos de San Isidro peleando con decisión por la reconquista.
El 28 de Junio de 1806 los vecinos ...
¿Quién fue el Gral. José de San Martín?
“Un día, cuando saltaban las piedras en España al paso de los franceses, Napoleón clavó los ojos en un oficial, seco y tostado, que vestía uniforme blanco y azul; se fue sobre él, y le leyó en el botón de la casaca el nombre del cuerpo: “¡Murcia!” Era el niño pobre de la aldea jesuita de Yapeyú, criado al aire entre indios y mestizos, que después de veintidós años de guerra española ...
La vida, la higiene y la luz en el San Isidro del siglo XIX
Hacia 1856 el pueblo de San Isidro era muy sucio. Como no había recolección de residuos domiciliarios, cada uno debía arreglárselas con sus desechos diarios, de modo que se continuaba con la centenaria costumbre de cavar un pozo en algún lugar de la casa y arrojar allí todos los residuos posibles.
Aquí cabe ahora otro interrogante: si hoy en día, que hay un servicio de recolección ...