San Isidro, Buenos Aires | |

 

 
Flickr X Instagram You Tube Facebook
  .: COMENTARIOS

 
Una gran verdad
   

La Municipalidad de San Isidro inició en 2018 un programa de recoleccion diferenciada de residuos que incluyó la instalación de contenedores para que los vecinos tengan cerca de sus casas un sitio donde llevar residuos reciclables.

En plazas y paseos se ven estos Eco Puntos que utilizan quienes son conscientes de la importancia de reducir el entierro de basura y, simultáneamente, bajar el gasto público (la Municipalidad paga por las toneladas de residuos que envía al predio de la CEAMSE).

Quienes pasen por un Eco Punto verán que lleva la leyenda "Este contenedor es tuyo, cuidalo", algo que nadie podría poner en duda: es tuyo en cuanto es para vos, para que lo uses, y hay que cuidarlo.

Pero también vale pensar en que cada elemento en la vía pública, cada vehículo de cada área municipal, cada planta en una plaza, cada herramienta, cada luminaria, le pertenece a los vecinos, fue comprado y es mantenido con dinero de los contribuyentes.

Es fácil comprobar que muchos piensan que lo que es "público" (un transporte, un parque o una calle) no es de nadie y eso habilita a ensuciarlo o romperlo, por ejemplo. El razonamiento es débil, inmaduro, ya que la mayoría, incluso los menos instruidos o pobres, no ensucia o destruye las cosas en su casa por el hecho de que le pertenecen.

"Lo público", para entenderlo bien, es un Bien Común, y ahí está el problema. Hay gente diversa que abunda en estudios o buena posición, o que es un próspero trabajador o que carece de instrucción y vive como puede y, en cualquier caso, el problema no está en otro lado que en la comprensión de los alcances del Bien Común, que tanto refiere a objetos, como lugares, personas o al patrimonio inmaterial.

Tirar basura por la ventanilla del auto o del tren, por ejemplo, hace daño, lo haga quien lo haga.

Entonces ¿por qué no ver a lo "público" como "mío"? Tal vez si se asume como propio, como si uni lo hubiera comprado o se lo hubieran regalado, es posible valorarlo, cuidarlo y hacerlo cuidar.

Es obvio que el Estado es el que debe ocuparse de organizar la limpieza y el mantenimiento de una plaza, de los contenedores, las luminarias, los vehículos, pero es sano mirar estos lugares y objetos con ojos de "propietario". Los compró o los cuida la Municipalidad, la gobernación o el Estado Nacional, pero son míos, yo pongo el dinero para que se haga el trabajo.

Sumemos a esto lo que dijo Robert Baden-Powell, el militar británico creador del movimiento Scout a comienzos del siglo XX, que "no es más limpio quien más limpia, sino el que menos ensucia".

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024