San Isidro, Buenos Aires | |

 

 
Flickr X Instagram You Tube Facebook
  .: COMENTARIOS

 
San Isidro no crece
   
Como sucedió en los demás partidos del Gran Buenos Aires que rodean a la Capital Federal, la población de San Isidro creció poco demográficamente en la década de los ’80.

Los censos nacionales no sólo muestran el lento, escaso o nulo crecimiento, sino que también “adelantaban que la saturación de la capacidad demográfica del Partido estaba llegando al tope histórico, contenido por un Código de Ordenamiento Urbano que le ponía límite a la construcción en altura”, reflexionaba Pedro Kröpfl en su libro "Metamorforsis de San Isidro - 2", editado en 2005.

El autor pone por ejemplo al barrio La Calabria donde aparecía cada día un nuevo edificio reemplazando a alguna hermosa casa centenaria, pero con una altura limitada a 4 pisos. Cita también la construcción de edificios flanqueando las avenidas Santa Fe y Centenario como el lugar donde sí se permitió mayor densidad poblacional.

Esto que sucedía por aquellos años hace tiempo dio lugar a otro fenómeno habitacional 20 años después: la construcción de barrios cerrados. Muchas propiedades con grandes parques o lotes que nunca tuvieron construcción alguna, se fueron transformando en desarrollos cercados, con sinuosas calles propias, vigilancia en el ingreso, con una dinámica social muy distinta de la que tuvo y tiene la mayoría de la sociedad. A pesar de los muchos barrios que se construyeron o que se están construyendo en 2025, la cantidad de habitantes seguramente no ha variado demasiado, aunque sí el parque automotor (con todas las complicaciones que ello implica para la tranquilidad y comodidad de los vecinos).

Algunos datos de la Reseña Histórico-económica de los Partidos de la Provincia de Buenos Aires indicaban que el crecimiento demográfico entre 1947 y 1960 había sido de 5,8% y se redujo a la mitad en la década siguiente y siguió bajando hasta el 1,8% entre 1970/1980.

La densidad demográfica alcanzaba a 6.257 habitantes por km2 en 1980 (Según el censo de 2022 es de 5.717 habitantes por km2). En este período no se construyeron cloacas, muy pocos entubados pluviales y todavía quedaban muchos barrios (La Horqueta, el Bajo Boulogne, Villa Jardín, etc.) sin agua corriente y sin pavimento.

El crecimiento más sostenido se observaba en el consumo de energía eléctrica residencial y en alumbrado público.

Hacia 1980 la industria estaba próxima a entrar en su cono de sombras, aunque la tasa de su crecimiento seguía todavía en expansión en el Partido, con un 4,3% anual, contra un 4,1% del comercio, pero al llegar el "uno a uno" (peso-dólar), de los años '90 se derrumbó fatalmente, acompañada por la decadencia de la construcción, que venía en baja desde 1975.

En el San Isidro del comienzo de los '80, con 289.170 habitantes había 42.035 líneas telefónicas (no cualquiera tenía teléfono en aquellos años de Entel), había un automóvil cada 6,6 habitantes (el parque automotor era de 43.870 unidades), funcionaban 35 bancos y 52 establecimientos asistenciales, mayoritariamente privados. La enseñanza había crecido llegando a sumar 236 establecimientos considerando todos los niveles (menos el terciario y el universitario que no existían), con 59.441 alumnos y 3.969 docentes. La salud pública y gratuita era (como es en la actualidad) totalmente municipal.

En el censo de 1991 poco había cambiado la cantidad de habitantes, que se incrementó en apenas un 3%, unas 10.000 personas, En 1980 había 289.170 pobladores y en 1991 éramos 299.048.

La proporción de extranjeros en San Isidro había bajado al 9,2% y el repunte de la población joven se afirmaba en la escala de los niños de entre 10 y 14 años, que sumaban un total de 74.497.

Los vecinos con 65 años y más eran 32.178, por lo que había 192.348 habitantes que tenían entre 13 y 64 años.

A pesar de haber pasado 10 años, la población de San Isidro, según el censo de 2001, no creció sino que descendió: De 299.048 habitantes pasamos a ser 291.505 (7.543 menos).

Grupo de edad

Mujeres

Hombres

Total[U1] 

%

65 años o más

32.060

21.644

53.712

18,09

12 años o menos

19.418

20.085

39.503

13,29

18 a 24 años

14.097

14.297

28.394

9,55

12 a 17 años

12.108

12.611

24.719

8,31

40 a 44 años

10.938

10.03

20.968

7,05

45 a 49 años

11.217

9.706

20.923

7,04

35 a 39 años

10.052

9.207

19.259

6,48

50 a 54 años

10.165

8.485

18.650

6,27

25 a 29 años

9.273

9.148

18.421

6,20

30 a 34 años

9.658

8.752

18.410

6,19

55 a 59 años

9.343

7.940

17.283

5,81

60 a 64 años

9.339

7.697

17.036

5,73

Total

157.668

139.602

297.270

100,00

Según los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022 del INDEC, la población del partido de San Isidro es de 297.282 habitantes (el 53% de mujeres). Los niños (todo ser humano de menos de 18 años) representan el 13,29% de la población y las personas de 65 años o más son mayoría: el 18,09%.

El análisis de por qué el Partido de San Isidro tiene casi la misma población que hace 40 años debe incluir a un proceso complejo que excede lo local.

La promoción de un estilo de vida que no considera primordial la formación de familia, el constante ataque a la maternidad como algo que "posterga" a la mujer, una sostenida pérdida de valores (el aborto a demanda se lleva a 11 niños por hora y 11 personas se suicidan cada día), además de los vaivenes de la economía general, con los múltiples desaciertos gubernamentales, son factores que explican este congelamiento demográfico.

La Argentina está dramáticamente despoblada. Sólo 45.892.285 habitantes en 2.791.810 km² llevan la densidad a 16,5 hab/km². Y no hay nada que indique que esto pueda mejorar pronto.

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024