San Isidro, Buenos Aires | |

 

 

 

 

 

 

     
Flickr X Instagram You Tube Facebook    
  .: VALORES

 
Las conversiones que salvan vidas son posibles
   

En 1996, a los 70 años, en el mismo año en que dio el paso que busco durante toda su vida convirtiéndose al catolicismo, el Dr. Bernard Nathanson publicó The Hand of God (1), la autobiografía de 206 páginas de quien era conocido en New York como el "rey del aborto" y que se transformó en destacado defensor de a la vida.

La categoría intelectual y moral de Nathanson hizo que muchos que practicaban o fomentaban el aborto, incluidos algunos parlamentarios, reconocieran su error y se unieran a la lucha en favor de la vida humana más indefensa.

Las conversiones de Nathanson, primero a la causa provida y luego al cristianismo, son altamente significativas, en cuanto fueron muestras del poder de la evidencia científica y de la oración. Y manifiestan, además, la estrecha conexión que existe entre Dios y la ley natural inscrita por Él en la naturaleza humana. Quien reconoce y sigue la ley natural, es muy posible que acabe encontrando a Dios y a la Iglesia.

Muchos conocen a grandes rasgos la historia del Dr. Nathanson. En 1969 fundó, junto con otras personas, la Asociación Nacional para la Revocación de las Leyes contra el Aborto (NARAL, más tarde rebautizada Liga Nacional para la Acción por el Derecho al Aborto) y fue director del Centro de Salud Reproductiva y Sexual (New York), que era la mayor clínica abortista del mundo.

Siendo un activo militante del aborto, Nathanson supo mentir, tergiversar, engañar deliberadamente.  "Una táctica fundamental que conocí en esa época fue jugar la carta del anticatolicismo. Calificar sus ideas sociales de retrógradas y atribuirle a su jerarquía el papel del gran malvado entre los opositores al aborto permisivo."

"Un típico argumento proaborto –afirmó– es alegar la imposibilidad de definir cuándo comienza el principio de la vida, un modo de insinuar que se trata de un problema teológico o filosófico, no científico."

Al final de los '70 renegó de su militancia en pro del aborto y llegó a ser un gran abogado de la causa provida, en particular con el precursor libro "Aborting America" y el famoso vídeo "El grito silencioso" (The Silent Scream).

Este documento fue en verdad revolucionario: en él se empleó la tecnología médica más reciente del momento para mostrar de forma definitiva todo el horror del aborto tal y como tiene realmente lugar dentro del vientre materno.

El video, junto con su continuación, "El eclipse de la razón" (The Eclipse of Reason), fue ampliamente exhibido no sólo para el público en general, sino también en sesiones especiales para parlamentarios de distintos países.

Nathanson se convirtió pronto en el blanco de las iras de las fuerzas de la cultura antivida en Estados Unidos de América. Su cambio de actitud al persuadirse de la realidad objetiva del aborto -la supresión de una vida humana inocente- lo hizo objeto habitual de ridiculización y sátira. Desde entonces mantuvo una prestigiosa labor como tocólogo y como profesor universitario con viajes por el mundo para dar conferencias en defensa de los no nacidos.

Próximo a jubilarse publicó su autobiografía, con impresionantes revelaciones sobre cómo un hombre pudo llegar a ser abortista. Pero es también un testimonio fehaciente del poder de la gracia divina, escrito cuando estaba a punto de dar el último paso con su bautismo y su incorporación a la Iglesia de Cristo.

Sin excusas

El libro no es fácil ni agradable de leer, pues revela acciones verdaderamente repugnantes. Lo destacable y digno de elogio es que el autor no se excusa por su comportamiento. Aunque el lector no justifique la conducta de Nathanson, al menos encontrará muchas razones para comprenderla cuando conozca cómo fue la infancia y adolescencia del autor, criado en un ambiente familiar que con verdad se puede describir como falto de amor.

Nathanson relata con minuciosidad sus primeros años en New York, en el seno de una familia judía aquejada de graves anomalías desde al menos, al parecer, dos generaciones antes. En aquel hogar no había el menor atisbo de fe religiosa ni de lealtad o cariño familiar.

La religión no tuvo papel alguno en su educación. Su familia no practicaba la fe, aunque celebraba las fiestas religiosas judías, quizá al igual que muchos cristianos siguen festejando en cierto modo la Pascua o la Navidad, sin que estas solemnidades tengan consecuencias reales en su forma de pensar o de comportarse.

Es realmente impresionante cómo describe Nathanson la idea que en su niñez tenía de Dios. "Mi imagen de Dios era -concluyó al reflexionar sobre ella al cabo de 60 años- la figura amenazadora, majestuosa y barbuda del Moisés de Miguel Ángel. Sentado en lo que parecía ser su trono, considerando mi destino y a punto de lanzar su juicio inexorablemente condenatorio. Así era mi Dios judío: terrible, despótico e implacable".

En una fase posterior de su vida, cuando cumplía el servicio militar en la aviación, para sobrellevar las horas muertas leyó un libro sobre la Biblia. Allí descubrió que "el Dios del Nuevo Testamento era una figura amable, clemente e incomparablemente cariñosa. En ella iría después a buscar, y al fin encontraría, el perdón que por tanto tiempo y tan desesperadamente he deseado". Fue un presagio de su posterior conversión a la fe cristiana.

El secreto de la paz de Cristo

Durante sus estudios de Medicina en la Universidad McGill (Canadá), tuvo como profesor al psiquiatra judío Karl Stern (1906-1975), que había emigrado desde la Alemania nazi. Esta relación tendría consecuencias positivas varios decenios después, cuando Nathanson empezó a examinar más de cerca las razones del cristianismo.

De Stern dice: "Era la figura dominante en el departamento: un gran profesor; un orador fascinante, elocuente incluso, aunque utilizaba un idioma que no era el suyo, y un polemista brillante que infaliblemente disparaba ideas originales y atrevidas… Con Stern tuve una especie de culto al héroe, estudié la psiquiatría con la diligencia de un escriba que escudriña la Biblia, y a cambio me dieron el premio de psiquiatría al acabar el cuarto curso… Stern transmitía una serenidad y una seguridad indefinibles. Entonces yo no sabía que en 1943, tras años de meditación, lectura y estudio, se había convertido al catolicismo".

Más tarde, Nathanson leyó la famosa autobiografía de Stern, "La columna de fuego" (The Pillar of Fire). Entonces comprendió que Stern "poseía un secreto que yo había estado buscando toda mi vida: el secreto de la paz de Cristo".

Posteriores capítulos describen una promiscuidad compulsiva en Nathanson, de la que resulta su primer contacto con un aborto, practicado a su primera novia y pagado por su padre. Luego vienen la historia de sus dos primeros matrimonios y el suceso quizás más escalofriante: el aborto, realizado por él mismo, a otra de las mujeres con las que había tenido relaciones.

La evidencia científica

En los capítulos siguientes, Nathanson relata lo que, en gran parte, ya había explicado en su libro Aborting America sobre su creciente participación en la campaña por la liberalización del aborto en Estados Unidos, proceso que culminó, como es sabido, en 1973, con la sentencia del Tribunal Supremo que, de hecho, legalizó el aborto a petición.

Pasado el tiempo, Nathanson vio con claridad la evidencia científica, en gran parte gracias a las nuevas tecnologías que le permitieron observar al niño en el vientre materno. "Aquello" que había abortado miles de veces (según sus propios cálculos hizo unos 75.000 abortos) era en realidad un ser humano desde el instante de la concepción. Dejó de practicar abortos y llegó a ser el converso y defensor de la causa provida más conocido en Estados Unidos de América, en especial por sus innovadores videos.

Mataderos humanos

En uno de los últimos capítulos, titulado "Hacia los tanatorios", Nathanson hace predicciones sobre lo que ya vaticinó en 1968 con tanta claridad Pablo VI en la encíclica Humanae vitae: una vez que se pierde el respeto por la vida humana en su comienzo, inevitablemente se llegará a la eutanasia. Pronostica que pronto habrá clínicas que harán negocio con la muerte.

"Basándome en mi experiencia con una modalidad similar de paganismo extremo, puedo predecir que habrá empresarios que montarán pequeños y discretos sanatorios para aquellos que deseen morir, o hayan sido persuadidos o coaccionados, o engañados por los médicos… Pero eso no será más que la primera fase. Cuando los tanatorios prosperen y se expandan formando cadenas de clínicas y redes de concesionarios, los economistas tomarán el mando, y recortarán gastos y costes corrientes a medida que aumente la competencia. En su versión final, los tanatorios -reorganizados, eficientes y económicamente intachables- se parecerán más que a ninguna otra cosa a las fábricas de producción en serie en que se han convertido las clínicas abortistas, y -en una fase posterior- a los hornos de Auschwitz".

El ejemplo y la oración

Sin embargo, Nathanson termina el libro con una nota de esperanza en la misericordia, el perdón y la salvación ofrecida por Cristo. Como suele ocurrir en las historias de conversiones, fueron la oración y el ejemplo de muchos de sus amigos y colegas provida los que terminaron por vencer la resistencia del ateo endurecido, que pudo así comprender que puede haber un sitio en el corazón de Dios incluso para gente como él.

Al referir una manifestación provida ante una clínica abortista, cuenta que los participantes "rezaban, se apoyaban y animaban mutuamente, cantaban himnos de júbilo y se recordaban constantemente unos a otros la prohibición absoluta de emplear violencia. Rezaban por los no nacidos, por las pobres mujeres que acudían a abortar, y por los médicos y enfermeras de la clínica. Incluso rezaban por los policías y los periodistas destacados en el lugar. Y yo me preguntaba: ¿Cómo puede esta gente entregarse por un público que es -y será siempre- mudo, invisible e incapaz de agradecerles nada?".

Ver aquellos manifestantes provida, que estaban dispuestos a ir a la cárcel y a arruinarse por sus convicciones, causó una honda impresión en Nathanson. Entonces, dice, "por primera vez en toda mi vida de adulto, empecé a abrigar la noción de Dios, un Dios que paradójicamente me había llevado a través de los proverbiales círculos del infierno, sólo para mostrarme el camino hacia la redención y el perdón por medio de su gracia. Ese pensamiento contradecía todas las dieciochescas certezas que tan queridas habían sido para mí; en un instante convirtió mi pasado en una repugnante ciénaga de pecado y maldad; me acusó y condenó de graves crímenes contra los que me amaban, y contra aquellos que ni siquiera conocí; y a la vez -milagrosamente- me ofreció una reluciente chispa de esperanza, en la creencia, cada vez más firme, en que, hace dos milenios, Alguien había muerto por mis pecados y mi maldad".

Literatura de conversos

Además del poderoso ejemplo de amor dispuesto al sacrificio que vio en los provida, movieron también a Nathanson unas lecturas que apelaban a su inteligencia. "Busqué en la literatura de conversos, incluido The Pillar of Fire, de Karl Stern. También leí a Malcolm Muggeridge, Walker Percy, Graham Green, C.S. Lewis, el cardenal Newman y otros. Era totalmente coherente con mi carácter que examinara con atención la literatura disponible antes de embarcarme en una aventura tan temible y arriesgada como la de buscar a Dios".

Así se despide del lector el Doctor Nathanson, cuando está a punto de ser recibido en la Iglesia Católica, dispuesto para "cruzar el umbral de la esperanza", dejando atrás para siempre "la cultura de la muerte".

Nathanson se convirtió al catolicismo en 1996 y recibió, en una ceremonia que tuvo gran cobertura mediática, la confirmación de manos del cardenal John O’Connor, en la cripta de la catedral de San Patricio, en New York.

Murió a los 84 años, el 21 de Febrero de 2011.

[Fuente: Aceprensa]
_________________________

(1) Bernard Nathanson, The Hand of God. A Journey from Death to Life by the Abortion Doctor Who Changed His Mind, Regnery, Washington DC (1996), 206 páginas.

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024