San Isidro, Buenos Aires | |

 

 

 

 

 

 

     
Flickr X Instagram You Tube Facebook    
  .: RELIGIOSAS

 
Pobre, trabajador, de profunda fe, casado ¡y santo!
   
San Isidro fue un labrador nacido hacia 1082 en lo que se denominaba el Mayrit musulmán de Madrid (zona ocupada por los musulmanes que habían invadido la península hispánica, a la que denominaron Al-Andalus).

Nació en el seno de una familia de campesinos mozárabes muy pobres, y no recibió educación alguna que no haya sido la que se recibía en una familia cristiana: el amor a Dios, la caridad con el prójimo, y la importancia de la oración y de recibir los sacramentos.

Quedó huérfano muy pequeño y a los 10 años comenzó a trabajar como peón de campo en una finca en las afueras de Madrid (España), perteneciente probablemente a una de esas familias prestigiosas de la época. Posiblemente al servicio de la familia Vargas y de otros tantos terratenientes como Francisco Vera.

Ya mayor, contrajo matrimonio con María de la Cabeza, quien también llegaría a ser santa.

San Isidro empezaba su jornada asistiendo a Misa muy temprano. Sin embargo, a veces,  se retrasaba un poco en llegar al campo a trabajar. Sin querer, despertó así la cólera de varios de sus compañeros, quienes lo acusaron de holgazán ante el patrón.

El dueño de las tierras verificó que la acusación era cierta -el santo solía llegar un poco tarde a sus labores- pero quedó impactado al ver que, mientras Isidro no llegaba, los bueyes con los que trabajaba movían el arado como si alguien los estuviera guiando. Así, nació el rumor de que mientras Isidro estaba en Misa, un ángel cubría su puesto en el campo.

El día en que los musulmanes tomaron el control de toda la ciudad, muchos católicos prefirieron huir a zonas más apartadas. Este fue el caso de María e Isidro.

Ambos sufrieron el desarraigo y experimentaron carencias, incomodidades y tener que trabajar en un lugar desconocido.

Por entonces, Isidro empezó a visitar a pobres y enfermos, sin descuidar a su esposa e hijo, con los que se le veía pasear de vez en cuando por entre los campos y riachuelos.

Uno de los milagros que se le atribuye es haber salvado a un niño que cayó con una canasta a un pozo muy profundo. Los santos esposos, que estaban cerca, acudieron a ayudarlo de inmediato, pero no encontraban la forma de rescatar al muchacho. Entonces, se arrodillaron a rezar con tanta fe que las aguas del pozo empezaron a subir y el pequeño apareció en la superficie dentro de la canasta, sano y salvo.

Al retornar a Madrid, San Isidro volvió a trabajar en una finca y, dada su forma de ser, empezó a tener problemas. Algunos peones lo acusaron de trabajar por pasársela rezando y quedarse en la iglesia más de la cuenta.

Grande fue la sorpresa de sus acusadores cuando los terratenientes hicieron el inventario: la parcela a cargo del santo produjo el doble que las demás.

San Isidro, el labrador, murió el 30 de noviembre de 1172. Fue beatificado el 2 de Mayo de 1619 por Paulo V y canonizado el 12 de Marzo de 1622 por Gregorio XV.

Su fiesta se celebra cada 15 de Mayo y la de su esposa, Santa María de la Cabeza, el 9 de septiembre. San Isidro Labrador es patrono de los labradores y de Madrid y otras ciudades de España (Villanueva de Gállego, Periana, El Ejido, Villafranca, Valdelacalzada, La Orotava, Los Barrios, Montoliú, Cox y Sant Isidre), además de San Isidro (Costa Rica), San Isidro (Perú), Comalcalco (México) y de Sinsacate en Córdoba y San Isidro en Buenos Aires.

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024