Los niños siguen muriendo en la Ciudad de Buenos Aires
Las autoridades de la ciudad capital de la Argentina mantienen constante su política antivida: En 2024 la cantidad de abortos realizados en hospitales y centros de atención primaria es similar a la de 2023.
Muchos gobiernos provinciales decidieron utilizar dinero de los ciudadanos para comprar los abortivos que el gobierno nacional dejó de proveerles con el programa Remediar. La Ciudad de Buenos Aires, que venía comprando misoprostol desde enero de 2019, en 2024 incorporó la compra de mifepristona.
En marzo de 2024 compró 21.600 unidades de misoprostol y en julio 10.800 unidades.
En septiembre realizó otra compra de 64.000 unidades de misoprostol junto a 3.600 unidades de mifepristona($316.376.000).
La última fue ampliada en un 50% este año, es decir, en 2025 se adquirieron 32.000 unidades más de misoprostol y 1.800 unidades más de mifepristona ($158.188.000).
Todas las compras se hicieron al Laboratorio Domínguez que comercializa el misoprostol con el nombre de Misop 200 (presentación x 20) y la mifepristona como Mifep (presentación x 15).
Crecimiento vegetativo negativo
Conforme al último Anuario de Estadísticas Vitales, durante 2023 en la Ciudad de Buenos Aires se produjeron 23.988nacimientos y 29.489 defunciones. Es decir, es una ciudad con CRECIMIENTO VEGETATIVO NEGATIVO (más defunciones que nacimientos).
El promedio de hijos por mujer está por debajo del nivel de reemplazo (2,1) desde hace décadas. Buenos Aires tiene una poblaciónenvejecida y un comportamiento demográfico similar al de los países europeos menos fecundos.
La cantidad de perros que hay en los hogares porteños supera a la población de niños menores de 14 años.
Abortos registrados en 2024
En respuesta a un pedido de informes, el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que encabeza Fernán González Bernaldo de Quirós, notificó a Notivida que durante 2024 "se realizaron 9.646 procedimientos de IVE/ILE" en los centros públicos de salud. Prácticamente el mismo número que en 2023.
Complicaciones reportadas en el acceso a aborto
Se reportaron 436complicaciones (4,5%) sobre el total de los abortos registrados. Las complicaciones se incrementaron un 37% respecto al año anterior (318).