Se realizó en la tarde del jueves 27 de Marzo un encuentro de reflexión y celebración por la declaración, en 2024, del Día Municipal del Niño por Nacer en el municipio de Tigre, a través de la ordenanza 18/2024.
Sin dudas, que un gobierno municipal adhiera con firmeza a tal declaración señala un cambio en la mirada hacia la defensa de la vida, acosada desde hace años de muchas formas y, en especial, con la sanción de ley que permite y adoctrina a la sociedad sobre un falso derecho a matar al argentino más indefenso: el niño en el vientre materno.
Con la participación de Felipe Yofre como moderador del encuentro, disertaron Carolina Ghilardi, Carmen Gatica, EvelynRodríguez, Ayelén Alancay y Raúl Magnasco, el encuentro se llevó a cabo en la sede del legislativo local, en Victorica 902, Tigre, cuya fachada lucía iluminada en celeste.
El ámbito en el que se desarrolló el encuentro fue propicio también para ver todo el material que utiliza CODEIN, la incansable organización que visita instituciones educativas mostrando, de modo ameno y adaptado a cada nivel, la evolución de la vida humana desde la concepción en el vientre materno. (Contactos: 113.543-8892 / 113.916-4171 / codeinba@gmail.com)
Cada testimonio reflejó con claridad y compromiso la tarea que vienen realizando organizaciones como La Merced Vida, la Red de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable y la Fundación Mas Vida, en torno a la protección de los argentinos por nacer y sus madres.
Vehementes llamados a ver la realidad completa, a conocer de qué se trata en verdad abortar, las consecuencias que trastocan la existencia de mujeres y hombres que, como es comprensible, ya no pueden borrar de sus mentes y sus corazones lo sucedido, ya no pueden volver sobre sus pasos, a pesar de haber comprendido la magnitud de lo sucedido.
"Hay un problema muy grave social, las familias son víctimas del aborto. La mamá, el papá, el bebé, los hermanos, los abuelos, los que acompañan, los médicos, las enfermeras. Hoy nuestra sociedad está quebrada, lastimada. El aborto es lo más antinatural que podemos ver, porque es forzado, violento, que no puede no lastimar. Nos encontramos frente a personas que están afectadas, pero que no es la mamá, es la familia, la familia argentina, la familia de Tigre, la familia de Buenos Aires, la familia de todo el mundo. La gente que pasa por un aborto no vive, sobrevive", expresó Carolina Ghilardi, de La Merced Vida.
"Nosotros desde La Merced estamos en las calles, vamos a los abortorios, acompañamos. Estamos y tratamos de ayudarlas para que vuelvan a un estado de salud, para que vuelvan a tener paz, para que puedan hacer este duelo. Tenemos que ir al encuentro de la persona que pasó por un aborto. Hace más de 20 años que estamos trabajando en la Argentina con personas que pasaron por un aborto. Tenemos una respuesta, tenemos los retiros que Salve Guadalupe tenemos Proyecto Esperanza. El llamado que venimos a hacer hoy es de concientización, es de dejar de mirar para otro lado", señaló entre otros conceptos.
Si bien todos los oradores mostraron datos duros, impactantes, sobre la situación del aborto, las palabras de Matilde Gagliolo fueron seguidas con especial atención. Su experiencia de haber pasado hace muchos años por un aborto (clandestino, por supuesto) de su hijo de 5 semanas y media, la ha acompañado cada día. Sus lágrimas al contar cada momento de aquel episodio de cuando era una adolescente, al tratar de transmitir el auténtico calvario emocional que atravesó, erizan la piel. Bueno fue que Matilde señale que aquel hecho ilegal y cualquier aborto actual están signados por el mismo dolor, la misma tragedia, por la que ninguna mujer debería pasar.
Evelyn Rodríguez, la entusiasta creadora del 0800 que atiende las 24 horas a mujeres que piden contención frente a un embarazo no planificado, explicó detalladamente los inicios en esta iniciativa que se puso en marcha en 2019, luego de años de trabajar junto a su marido y muchos voluntarios en la asistencia social. La Red de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable se ha conformado con más de 400 organizaciones en el país, dispuestas a salvar vidas.
Ayelén Alancay y Raúl Magnasco, reconocidos militantes provida que no miden esfuerzos en su compromiso por la vida de niños y mujeres, expusieron su satisfacción por haber soñado este presente institucional de flamantes 10 años que está repleto de logros: trabajo con legisladores en todos los niveles, elaboración de proyectos y declaraciones, acciones judiciales, recursos de amparo, asistencia a madres, entusiastas manifestaciones públicas, eficaces comunicaciones en la vía pública, entre otras acciones.
Datos en Instagram: La Merced Vida: @lamercedvida Mas Vida: @masvidaoficial Red de Acompañamiento a la Mujer: @redacompañamientomujer