San Isidro, Buenos Aires | |

 

 

 

 

 

 

     
Flickr X Instagram You Tube Facebook    
  .: VALORES

 
Un día especial para pensar en la vida más indefensa
   
Cada 25 de Marzo el calendario oficial de la Argentina lo dedica al Niño por Nacer, es decir, a los seres humanos, los argentinos que viven en el vientre de sus madres (o en un centro de salud público o privado como resultado de técnicas artificales de fecundación) y que aún no han nacido.

Tristemente, a pesar de esta fecha establecida, ser un niño por nacer es un estado de absoluto riesgo en la Argentina: Cerca de 500 mueren por día por acción directa del aborto legalizado hace más de 4 años.

Desde ese momento se potenció el adoctrinamiento de la sociedad respecto del respeto a la vida. Como ocurre con cualquier ley, todo lo que ella permite "es bueno" y todo lo que rechaza "es malo". Las políticas públicas, el periodismo, las acciones empresarias, que ya venían vaciando de sentido la existencia de jóvenes y adultos, encontraron hace cerca de una década una nueva oportunidad para causar daño.

Son muchos los que quieren la derogación de la ley genocida que promovieron varios gobiernos nacionales y que logró Alberto Fernández junto a la mayoría de la clase política representada en el Congreso de 2020. Pero aunque tal derogación se concretara hoy y ámbitos estatales y privados dejaran de matar niños y dañar mujeres, todo el adoctrinamiento ideológico y político no quedaría cancelado. La cultura de la muerte tiene promotores, financistas y militantes empecinados tanto local como internacionalmente.

Por ello, los caminos para revertir la tragedia de cerca de dos docenas de niños muertos por hora en la Argentina, necesitan de un renovado compromiso transversal: no alcanza con rechazar el aborto.

Es preciso actuar, capacitarse, aprender a ayudar, saber cómo contener a una mujer en situación vulnerable que cree que abortar le quitará problemas, colaborar con tiempo, capacidades o dinero, comprender todos los factores que pueden llevar a un embarazo no buscado y, principalmente, a desechar el valor de la vida de un hijo.

La pobreza, el abuso, el alcohol, las drogas, existencias sin proyectos de superación, faltas de afectos verdaderos, son sólo una parte de lo que lleva a tomar decisiones sin sentido que hacen mucho daño.

Pero valga señalar que no sólo hay pérdida de vidas mediante esos abortos a demanda al amparo de la indigna ley Nº 27.610. También la hay por las técnicas de fertilización artificial, un monumental negocio científico que, además, impone la crueldad de la eugenesia.


La primera vez

El Día del Niño por Nacer se estableció en la Argentina mediante el decreto 1406/98 del 7 de Diciembre de 1998. La primera celebración oficial se produjo el 25 de Marzo de 1999 en el Teatro Coliseo y reunió a representantes de la Iglesia Católica e invitados especiales como el cardenal Bernard Law (Arzobispo de Boston, E.U.A.), Mñor. Francisco Gil Hellín (Secretario del Pontificio Consejo para la Familia del Vaticano) y Mñor. Renato Martino (Observador Permanente de la Santa Sede ante la O.N.U.), además de representantes de las iglesias ortodoxas y evangélicas, y líderes judíos y musulmanes.

El Papa Juan Pablo II había enviado en aquel momento una carta al presidente de la Nación, Dr. Carlos Saúl Menem, con votos "para que la celebración del 'Día del niño por nacer' favorezca una opción positiva en favor de la vida y del desarrollo de una cultura orientada en este sentido, que asegure la promoción de la dignidad humana en todas las situaciones".

El Día del Niño por Nacer está instituido oficialmente en El Salvador (el primer país en impulsar esta fecha), Guatemala, Austria, Chile, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana, Cuba, Brasil, Perú, Filipinas, Puerto Rico, México, entre otros países. Los Caballeros de Colón, iniciadores de la Marcha por la Vida en E.U.A. en 1974, fueron fuertes promotores internacionales del Día del Niño por Nacer.


Fundamental: Actuar en la vida real

Nuevamente miles de argentinos saldrán en estos días a las calles para expresar su convicción de que la vida de los niños debe ser protegida siempre, desde la concepción.

Desde Portal UNO, hemos acumulado muchos kilómetros en marchas, encuentros y reuniones, hemos reafirmado cada día que no hay motivo para cancelar la vida de un ser humano indefenso, inocente, que crece en el seno de una mujer.

Aunque la ignorancia o posturas ideológicas digan lo contrario, no importa si el niño es fruto de un embarazo deseado o no. Todo ser humano merece encontrar que otro es capaz de protegerlo, en especial si está en la etapa de mayor fragilidad.

Los cerca de 500 niños a los que se impide nacer CADA DÍA en la Argentina (sobre un cálculo hecho en base a estadísticas oficiales) es una tragedia, un genocidio, que ignoran muchos y otros, deliberadamente, tapan. Los enemigos de la vida son hábiles en tergiversar y ocultar.

Para cuidar la vida es preciso estar entero, firme, formado, lo que no significa nivel de instrucción, ya que millones de argentinos rechazan el aborto, a pesar de su falta de estudios o de haberse formado en la cada vez menos sólida educación pública. La protección de la vida –en cualquier etapa- se sustenta en virtudes, en buenos valores, independientemente de cuestiones socioeconómicas.

Estructuras sociales quebradas, vacíos existenciales, egoísmo, éxito material a toda costa, escasa formación en la fe, búsquedas vacuas, han ido un campo arado para que la cultura de la muerte vaya colándose en la sociedad en su conjunto.

La familia, la estructura fundamental de la sociedad que sólo pueden fundar un hombre y una mujer, fue y sigue siendo el gran objetivo a destruir de un enemigo bien financiado, paciente, dedicado y empecinado. Y quien debilita a la familia debilita a una Nación.

Es por eso que la batalla por la vida, la dignidad, la decencia, debe emprenderse de modo integral, transversal y a largo plazo. Una gesta que posiblemente haya muchos que hoy ni siquiera puedan comprender, pero quienes sí la entiendan y valoren están obligados a librar y sin descanso.

Identificarse como “provida”, valga destacarlo, y no alertar abiertamente sobre la pornografía, la anticoncepción, las drogas y el alcohol, los mensajes de las canciones, el cine, el streaming, la tv, la radio, las estrategias empresariales, es no actuar ante una parte de las causas de la actual situación.

Creer que publicar cartelitos o frasecitas provida en las redes sociales es tener “compromiso” aunque no se milite en la vida real, es engañarse.

Es preciso indignarse ante las múltiples perversiones del feminismo y la cultura LGTB y actuar en consecuencia, estudiar, analizar, formarse, unirse, saber cómo neutralizar tales aberraciones.

Suponer que ser honesto, provida, creyente, fiel, es un traje que uno se pone para algunas ocasiones y fuera de ellas se puede vivir como el mundo lo propone, es claramente hipocresía.

A los provida nos corresponde ir por la formación, la información, la mirada panorámica, la escucha atenta a los que saben, la oración y predisposición a hablar clara y generosamente con los que no saben y, en especial, atreverse a hablar claro con quienes no son parte de “nuestro club”, los que piensan lo contrario.

¿Cómo defender la vida sin defender a la familia en su diseño original? ¿Cómo defender a la familia sin conocer cómo trabajan sus enemigos? ¿Cómo esperar un milagro sin poner primero nuestros escasos panes y pescados? ¿Cómo soñar con la recuperación de la Argentina sin imitar la integridad de nuestros próceres, auténticos modelos de preparación para la acción?

La victoria y la recuperación de la Argentina es posible, aunque tal vez no seamos testigos de ello, si actuamos en lo cotidiano. Gracias a Dios, aún somos muchos los que damos pelea y confiamos en que todos los esfuerzos serán recompensados.

Toda la estrategia de los enemigos de la vida, todos sus millones, su ley, todas sus argucias, se caen a pedazos con una mujer y un hombre convencidos de tener a su hijo, a pesar de todo. Si una mujer no va a pedir aborto a un hospital o una farmacia, el niño nacerá y eso será una verdadera victoria provida. Todo nuestro conocimiento del tema tendrá sentido.


-> Alberto Mora

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024