San Isidro, Buenos Aires | |

 

 

 

 

 

 

     
Flickr X Instagram You Tube Facebook    
  .: NOVEDADES

 
San Isidro y el apoyo integral a la educación
   
Con el lema "San Isidro crece con educación", la Municipalidad de San Isidro se propone para este 2025 grandes metas para mejorar la calidad de la oferta educativa que ofrece a los 2.900 alumnos de los establecimientos municipales y provinciales.

"La educación es fundamental para este gobierno, ya que es la oportunidad de sembrar a largo plazo, para un mejor futuro de las familias y de nuestra comunidad sanisidrense", dijo el intendente Ramón Lanus el 5 de Marzo en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

Entre las iniciativas del gobierno local se anunció la escuela de rap “Raprender” que captó el interés por la música y la lectoescritura, y el programa "Súperlectores" que lleva a las plazas propuestas lúdicas y culturales que promueven la lectura en grandes y chicos. Además, el C.A.P.S. de Gobernador Udaondo, en Beccar, tendrá pronto su rincón alfabetizador, para que las familias reemplacen el celular por juegos con palabras durante la espera. Durante el año se llevará esta propuesta a todos los espacios de salud.

En lo que respecta a la formación, en el 2024 la Municipalidad formalizó una alianza con la Universidad Torcuato Di Tella para capacitar en liderazgo y gestión a 50 directivos. En 2025 continuarán las Jornadas de Capacitación Docente, con propuestas de primera calidad.

Para acentuar el Apoyo Escolar, en el 2024 la gestión Lanús abrió dos centros nuevos en La Cava y San Cayetano, y conformó una red con otros espacios. Se sumarán dos apoyos municipales nuevos y se continuará ampliando la red a nuevas organizaciones con apoyo escolar en Lengua y Matemática.

En inclusión educativa, San Isidro será el primer municipio de la provincia en trabajar con la Fundación Perkins, que lleva años apoyando instituciones para mejorar la inclusión. Este año será el turno de la Escuela Especial ERIPLA, el Jardín Nº 2 de Boulogne y la escuela "Malvinas Argentinas".

Además, la Municipalidad de San Isidro invierte en mejoras edilicias o de equipamiento, apoyando a las escuelas que más lo necesitan. Por ejemplo, se entregaron 608 estufas y 179 ventiladores; después del incendio de hace 9 años, se va a recuperar el taller y otros espacios en la Escuela Técnica 3 de San Isidro; se colaboró con la pintura de la secundaria Nº 13 "Dr. Manuel Obarrio" y se mejoró la infraestructura básica de la Escuela Técnica 4, de Boulogne.

La Escuela Municipal Malvinas Argentinas cumple 50 años en este 2025, y se va a trabajar por una transformación profunda. Un paso histórico será sumar espacios recreativos a la escuela y adecuar los espacios de aprendizaje: en primer lugar, el gobierno compró una de las casas aledañas, y, en segundo lugar, se está acordando con el obispado el uso del predio de la parroquia San José Obrero, un gran espacio verde también aledaño.

Los ejes principales de trabajo serán: Alfabetización, Matemática y Educación Física, sumado a un proceso para personalizar la educación, acompañando la trayectoria escolar de cada alumno con recursos humanos dedicados a ello. Habrá entregas de equipamiento tecnológico para mejorar la propuesta de orientación en Comunicación (proyectores, pantallas, micrófono de radio, aro de luz, y otros) y se impulsaran pasantías laborales y prácticas profesionales para la secundaria.

Además, San Isidro está muy comprometido con el Programa Primera Infancia Primero: el año pasado 50 familias tuvieron acompañamiento de la Fundación Navarro Viola, con visitas semanales domiciliarias, y este año la meta es llegar a 150. Los Centros Faro siguen ampliando su matrícula, y en 2025 se construirá uno nuevo en San Cayetano, junto al Jardín de Infantes Juan Diego.

Los docentes de los Centros Faro tendrán mejores herramientas para estimular y educar a nuestros niños: comenzarán el año con capacitaciones, de la mano de la Fundación Montessori y el hogar Amaranta.

La gran noticia para este 2025 fue el aumento de la oferta educativa de los jardines municipales anunciada el año pasado: tres de ellos pasaron de jornada simple a jornada completa; en 2 de esos 3, se abrió la sala de 2 años. Otros tres jardines de jornada simple cuentan desde ahora con sala de 2 años en el turno mañana y en el turno tarde.

Gracias a estas iniciativas, 434 niños podrán acceder a jardín de infantes en 2025. Con esto se acompañará a más de 400 familias en la crianza de sus hijos, especialmente en la Primera Infancia, cuando se desarrolla más del 82% de su cerebro.

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024