Antes de 1989 los parámetros a considerar para que una localidad sea declarada "ciudad" en la Provincia de Buenos Aires no estaban claramente definidos. Fue en ese año en que la ley provincial N° 10.806, estableció el criterio para que la legislatura pudiera definir tal categoría.
Internacionalmente una coalición de organizaciones, elaboró una definición de ciudad, localidad (o pueblo) y zona de densidad intermedia, y zona rural.
Muchos países utilizan el tamaño mínimo de población para definir una zona como urbana, pero este número varía sustancialmente de país en país. Algunos no utilizan una definición estadística, sino que delimitan las zonas urbanas por decisión administrativa. Otros países consideran temas de infraestructura y servicios para determinar la clasificación.
En la Provincia de Buenos Aires, según lo establecido por ley, se tiene en cuenta:
Población: Debe contar con no menos de 30.000 habitantes (en el conurbano).
Extensión territorial y características urbanísticas.
Dependencias provinciales y municipales
Oficina de Correos y Telecomunicaciones.
Sucursales bancarias (oficiales o privadas).
Comisarías.
Establecimientos educativos oficiales o privados (pre-escolar, primario y secundario).
Establecimientos de salud acorde con su población.
Asociaciones civiles sociales y culturales, deportivas y de bien público en general.
Sistema de desagüe pluvial, red de agua corriente y cloacal.
Red de alumbrado público.
Red de distribución domiciliaria de energía eléctrica.
Servicio de recolección de residuos domiciliarios.
Red vial interurbana con trazado y calzada
Red de agua corriente y cloacal.
San Isidro es un Partido que sufrió varios recortes de territorio desde su lejano origen sin fundación, y está conformado por 5 localidades que fueron declaradas "ciudad": Beccar, Boulogne, Villa Adelina, Martínez y la cabecera San Isidro. Acassuso no es ciudad aún.
Referirse a San Isidro como "ciudad" es sólo estar hablando de una de sus 6 localidades.