San Isidro, Buenos Aires | |

 

 

 

 

 

 

     
Flickr X Instagram You Tube Facebook    
  .: HISTORIAS

 
Los Ombúes: Una quinta con mucha historia
   
La Quinta "Los Ombúes" es patrimonio de los vecinos de San Isidro, gracias a que los descendientes del Dr. Horacio Beccar Varela hicieron efectiva en 2005 la donación de la propiedad a la Municipalidad.

La referencia más remota de esta icónica casona se ubica en 1580, con la fundación de la ciudad de Buenos Aires (en realidad de la ciudad de la Santísima Trinidad) y la entrega de la parcela Nº 57 por parte de Juan de Garay.

Fue así que se inició la secuencia de 12 propietarios: Pedro de la Torre, Alonso Díaz Ferreyra, Gonzalo de Zárate, Juan López, José de Olivares y Garaigorta, Cecilio Sánchez de Velazco, María Josefa Petrona de Todos los Santos, Rosa  Azcuénaga de Santa Coloma, Pascuala Beláustegui de Arana, Eduardo Lahitte, Cosme Beccar y Horacio Beccar Varela.

Sin dudas, la dueña más conocida fue María Josefa Petrona de Todos los Santos, perpetuada como Mariquita Sánchez, que en 1812 heredó los bienes al fallecer su madre (su padre había muerto en 1802).

Fue por esta rebelde dama de la sociedad porteña que pisaron Los Ombúes personalidades de peso del momento. José de San Martín, Juan Martín de Pueyrredon, José Darregueyra, Esteban de Luca, los hermanos Juan Cruz y Florencio Varela, Vicente López y Planes, Juan Crisóstomo Lafinur, Francisco Antonio de Escalada, Anselmo Sáenz Valiente, Eduardo Costa, Manuel Belgrano, Alejo Castex, Juan José Castelli, Juan Larrea, el Obispo Medrano, el Cura Párroco Diego Palma, Gaspar de Santa Coloma, Manuel de Basavilbaso y muchos visitaron la lejana San Isidro a instancias de Mariquita que, para cubrir deudas contraídas, debe vender la chacra en 1929.

La historia de la Quinta Los Ombúes y de sus propietarios es extensa y atrapante, pero sería inadecuado destacar sólo a aquellos nombres célebres que la visitaron y no poner el acento en los muy prestigiosos dueños y vecinos comprometidos con el Pago Chico que, por ello mismo, hicieron posible que se cuente para siempre con esta propiedad, declarada Monumento Histórico Municipal en 2007.

Porque si no hubieran estado de por medio Cosme Beccar, su esposa María Varela, y sus hijos, entre ellos Horacio Beccar Varela y su descendencia, los vecinos de San Isidro no contarían con esta casa y jardín de ensueño a su disposición.

Visitar sus salas, asombrarse con los objetos exhibidos, respirar la calma de sus espacios en cualquier momento, son experiencias que vale la pena tener.

El Museo Biblioteca y Archivo Histórico Municipal “Dr. Horacio Beccar Varela”, que funciona en la Quinta Los Ombúes tiene salas con muestras permanentes, una biblioteca especializada en historia argentina e historia de San Isidro, y una barranca que es parque natural municipal. La entrada es libre y gratuita.

Contactos:
Adrián Beccar Varela 774, San Isidro
4575-4038
info@quintalosombues.gob.ar

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024