Justo reconocimiento a Carlos Alberto Sacheri en San Isidro
En un hecho que puede considerarse fundacional de una nueva etapa en San Isidro y un paso más en un proceso nacional que va viendo la luz, se llevó a cabo el domingo 22 de Diciembre un homenaje al Prof. Carlos Alberto Sacheri a 50 años de su martirio.
Aquel cruel episodio que muchos aún tienen presente tanto por la brutalidad del homicidio de un hombre frente a su esposa y sus hijos, como por las comprobables razones por las que se lo sacrificó, se mantuvo firme reclamando mayor reconocimiento y justicia.
Carlos Alberto Sacheri fue un hombre del pensamiento, de la formación académica, de la fe que sostiene la acción, de la pasión por la Patria verdadera. Por eso fue ultimado, por eso el terrorismo marxista lo mató y buscó que su semilla no germinara. No tuvo éxito.
Este mártir que, tal vez, en algún momento la Iglesia reconozca y canonice, fue un ejemplo claro de firmes convicciones cristianas puestas al servicio del país.
El homenaje comenzó sobre la avenida Del Libertador, a metros de Héroes de las Malvinas, con la concurrencia de una multitud de personas, entre alumnos, amigos y admiradores de su obra, no pocos llegados de lejos, donde primero el intendente de San Isidro Ramón María Lanús y luego ClaraMaría Sacheri, hija menor del Prof. Carlos Sacheri, reflexionaron sobre su figura y pensamiento.
"Su claridad para explicar conceptos y principios tomistas, su pasión por el conocimiento y su cercanía en edad lo convirtieron en una figura admirable, un faro en medio de la oscuridad. Su virtud más grande era su generosidad: no era celoso de su tiempo porque entendía que su tarea era hacer pensar a sus estudiantes en pos de la verdad. Su compromiso era tan grande, que se reunía con ellos incluso fuera del horario académico, ya fuera en donde lo convocaran o en esta misma casa, donde organizaba jornadas de estudio y debate con los jóvenes", dijo Clara.
"Fue intransigente sin llegar a la dureza, fue audaz sin faltar a la prudencia. Fue maestro y apóstol murió mártir. En un domingo como hoy, 22 de diciembre, pero de 1974, casi a la misma hora y en este mismo lugar, un disparo certero silenció su voz y puso fin a su vida, murió cuidando a su familia, su patria, su fe y la verdad que fueron los bienes supremos que Dios le encomendó", señaló quien fue la voz en ese momento de los hijos y familiares del prestigioso docente. [Leer discurso completo]
Seguidamente fue descubierto un monolito con la leyenda "Aquí vivió y fue asesinado CARLOS ALBERTO SACHERI. Ofreció su vida por dios y por la Patria, defendiendo el Bien, la Verdad y la Belleza. 1974 - 22 de diciembre - 2024", que fue bendecido por el Padre Francisco Morad.
El mismo sacerdote fue quien ofició la Santa Misa en la Catedral enfocando su homilía en la inminente celebración de la Navidad y en la figura y testimonio de Carlos Alberto Sacheri, hombre que sabiendo el riesgo que tenía trabajar por el reinado de Cristo, fue fiel a su misión. Reseñando la intensa vida del prestigioso mártir de la fe, el Padre Morad mencionó el casamiento en este mismo templo de Carlos Alberto con María Marta y los 8 hijos que tuvieron (una que no llegó a nacer). De todos los nacidos, viven aún 6.
"Hace 50 años Carlos Alberto era asesinado por odio a la fe, por odio al orden natural, por odio al amor a la Patria, por predicar a tiempo y destiempo la Doctrina Social de la Iglesia, por predicar la Verdad siempre con exquisita caridad", dijo el Padre Morad en la homilía.
"La pregunta que nos queda es tratar de averiguar qué nos quiso decir a nosotros (la providencia) y qué nos quiere decir hoy a nosotros, a la Iglesia, a la sociedad, a la Patria."
"Me gusta recordarlo como un varón justo, con los adjetivos con los que la Sagrada Escritura habla de San José. Fue un verdadero maestro y apóstol, un hombre valiente que jamás acudió a la violencia, ni la ejerció ni la recomendó. En su corazón no había lugar para el odio ni para el resentimiento", expresó el sacerdote, entre otros conceptos.
Concluida la misa, José María Sacheri, el hijo mayor del recordado profesor universitario mencionó que, curiosamente, la jornada de aquel fatídico día de 1974 era parecida a la actual. Plena de sol, agradable, fue el marco de aquella misa dominical, de la llegada a la casa y del disparo certero, frío, calculado, que buscó acallar la Verdad que Carlos Sacheri defendió hasta su último suspiro.
"A pesar de no haber estado en estos últimos 50 años nos enseñó muchas cosas. Y mamá pudo enseñarnos lo mismo, en especial, a perdonar a perdonar, incluso a los que lo mataron a papá parece simple. No es simple, pero mamá fue una tigra que supo mantener unidos a sus cachorros y a rezar todos los días por quienes lo mataron igual que cuando estaba papá."
José Sacheri no dejó de mencionar lo oportuno que sería que avanzara la instancia diocesana para que, si Dios lo permite, Carlos Alberto Sacheri llegue canonizado, toda vez que toda su vida y su obra estuvieron al servicio de poner a Cristo en el centro de la vida de sus miles de alumnos y el resto de la sociedad argentina, que entregó su vida por ello, siendo modelo de fe, de compromiso y de valentía católica ante un enemigo despiadado, voraz, anticristiano.
El intendente Ramón Lanús, señaló a Portal UNO que "La idea es que a partir de honrar su memoria y de ponerla en valor mucha gente pueda aprender de su legado de su enseñanza, que fue un hombre muy sabio, muy prudente, muy comprometido. Para personas como yo, que estamos en la función pública, es una fuente de inspiración."
Por su parte, la concejal María Feldtmann señaló "Estamos muy emocionados por haber logrado este reconocimiento al profesor y filósofo Carlos Sacheri y ahora nuestra transmisión es seguir manteniendo el fuego sagrado que nos dejó."
Juan José Gómez Centurión felicitó a la Municipalidad de San Isidro por el homenaje al Prof. Sacheri que calificó como "un enorme acto de justicia". "Murió por lo que escribía y murió con la valentía de lo que pensaba y por eso lo mataron. Esperemos que la sociedad argentina empiece a tomar nociones de conciencia de los ejemplos que dan este tipo de personas."
El Dr. Héctor del Bosco, a su vez, relató a Portal UNO su experiencia como alumno que, como otros, quería que las clases del Prof. Sacheri se extendieran para poder aprender más. Recordó además su encuentro pocos días antes del homicidio en el que compartieron proyectos en común y el honor que le tocó al ser convocado por los responsables del seminario diocesano para reemplazarlo luego del trágico episodio que se recordó en la jornada.
El reconocido escritor Eduardo Sacheri, sobrino del autor de "La Iglesia clandestina", consideró muy importante el homenaje por lo que fue su sacrificio y por lo que fue su mensaje. “Yo creo que 50 años de distancia con la muerte son muchos años. También los jóvenes pueden tomar contacto con un modo de vivir y un modo de pensar que merece tener su sitio en el diálogo del catolicismo contemporáneo.”
Andrés Fernández Cendoya, de AFAVITA (Asociación de Familiares y Amigos Víctimas del Terrorismo en la Argentina) celebró la predisposición del gobierno municipal para la realización del homenaje. "Estamos muy contentos de haber logrado este apoyo. Era una deuda de San Isidro para para un vecino ilustre".