Hace 12 años, el martes 17 de Febrero del 2009, los vecinos de San Isidro se sorprendieron con la noticia de que el policía que todos conocían y saludaban, Aldo Roberto Garrido, un hombre de buenos modales, prolijo, siempre atento, había sido asesinado por una mujer y un hombre que fueron descubiertos por él al intentar robar un local comercial.
Aquel año la consternación era tal que una multitud participó de la misa de las 19:00 para rezar por él y por el cese de la ola de delitos que acosaba a la comunidad. Lamentablemente, el tiempo va pasando y los actos de homenaje se fueron haciendo cada vez menos concurridos.
Son muchos los que aún recuerdan a este tucumano que se desempeñaba en la seccional 1ª de San Isidro, que ya tenía edad para jubilarse pero que quería seguir siendo el que custodiaba con total compromiso la zona comercial de la ciudad cabecera del Partido.
Fueron 31 años de trabajo policial -había ingresado el 2 de Abril de 1977- plenos de vocación de servicio.
Garrido era, sin dudas, parte del paisaje y sostenía que toda tarea que una persona haga, si se hace con vocación, es un acto de servicio.
Son muchos los que crecieron viéndolo caminar las calles, recibir sus advertencias y saludos.
El 15 de Mayo de 2009 la gorra del recordado policía fue donada al Concejo Deliberante para ser exhibida a la comunidad.
El 16 de Junio, a menos de 120 días de ocurrido el asesinato, el Tribunal Oral en lo Criminal 5 de San Isidro condenó con cadena perpetua a Ernesto Luque (29 años) y a Débora Acuña (30 años), ambos con causas pendientes previas al hecho, tras haber sido declarados responsables de "homicidio calificado", "robo calificado con armas" y "posesión ilegal de armas de guerra".
El 17 de Febrero de 2010 fue inaugurado el busto –obra de la artista Hilda D´Aiello- en la emblemática esquina de Chacabuco (renombrada en un tramo "Pasaje Capitán Aldo Roberto Garrido") y 9 de Julio, con el bronce de miles de llaves y otros objetos donados por vecinos y comerciantes de la zona, por iniciativa de un grupo de jóvenes.