[2007] - Amnistía Internacional (AI), una organización que nació en 1961 por iniciativa de un abogado británico y que anuncia luchar por los derechos humanos -aunque no de todos- se ha propuesto luchar activamente para establecer el "derecho al aborto" dentro de los derechos humanos, en su política de derechos sexuales y reproductivos.
Según informa el sitio pro-vida LifeSiteNews.com, en la consulta que hace AI, se incluye un "Borrador sobre política de derechos sexuales y reproductivos" en donde se exige a los gobiernos que permitan "el acceso adecuado a los servicios sanitarios reproductivos y sexuales" y "castigar los abusos de estos derechos por parte de personas, organizaciones y agentes particulares que no son del Estado".
En el borrador también se puede leer que "el derecho de los prestadores de servicios sanitarios a no realizar un aborto alegando la objeción de conciencia no los exime de su obligación de buscar las maneras adecuadas" para que el aborto se realice "sin demora".
En otro documento que pasa revista a los temas "fundamentales" de los derechos sexuales y reproductivos, AI cita a una representante de la ONU que considera la negación de un aborto como "violencia contra las mujeres".
El Consejo Internacional de AI desea así establecer una posición en cuanto al aborto para poder decidir si éste "está sujeto o no a limitaciones razonables; y si debe ser legal, seguro y accesible a todas las mujeres".
El plan busca establecer, para fines de este año, una posición en tres aspectos del aborto: que se despenalice, que exista el acceso a servicios de calidad para las complicaciones que puedan originarse en un aborto; y hacer que el aborto sea legal, seguro y accesible en los casos de violación, incesto o riesgo de muerte de la madre, argumentos usados internacionalmente para imponer la utilización "legal" de este cruel procedimiento más allá de esas particulares situaciones.