En 2023 muchos ciudadanos se inclinaron por la fórmula presidencial Milei-Villarruel teniendo en cuenta las declaraciones de ambos en torno a la defensa de la vida antes de nacer.
Hubo quienes los vieron a ambos en marchas contra el aborto legal (aunque seguramente fue más presente, constante y enfocada la actual vicepresidente) y dijeron en más de una entrevista que eran "celestes".
Las declaraciones públicas de Milei y la valiosa compañía de Villarruel arriaron los votos de los provida que creyeron encontrar el camino para enfrentar la estructura genocida amparada en la ley vigente desde Enero de 2021.
Pero, tristemente, otra vez los ciudadanos fueron engañados: 4 meses después de asumir, Javier Milei respondió falsamente en una entrevista a un medio europeo (BBC) que ir contra la ley de aborto nunca había sido una promesa de campaña y que eso no estaba en su agenda de gobierno.
No obstante, el gobierno de Milei dejó de comprar y distribuir drogas para hacer abortos, pero no hizo lo mismo con la siniestra "píldora del día después", los anticonceptivos orales e inyectables y los métodos de larga duración (D.I.U. e Implantes subdérmicos). Como muchos bien informados saben, los métodos llamados "anticonceptivos" aseguran su efectividad con componentes antianidatorios, lo que los constituye en abortivos, además de impulsar no pocas complicaciones en la salud de las mujeres.
La dudosa postura oficial respecto de tan delicado tema incluyó la postergación de cualquier presentación de proyectos de derogación (argumentando la escasez de legisladores propios) e incluso el intento de prohibición de acciones abiertamente provida a algunos funcionarios.
El prestigioso servicio de Notivida informó que Guillermo Francos, el jefe de Gabinete de Ministros, ofreció en la Cámara de Diputados de la Nación el Informe de Gestión N°144 y entre las muchas preguntas que recibió varias se referían a los insumos de salud sexual y reproductiva.
En sus respuestas, el gobierno reafirmó que durante esta gestión no se enviaron abortivos. Pero en lo referido a los anticonceptivos remitidos a cada provincia durante el 2024 y el primer semestre 2025, la gestión de La Libertad Avanza sí mostró tener plata para gastar.
En 2024 Milei compró y distribuyó 367.580 anticonceptivos inyectables, 1.731.895 anticonceptivos orales, 31.906 D.I.U., 246.540 pildoras del día después, 124.020 implantes subdérmicos y 2.446.576 preservativos.
En tanto, en el primer semestre del 2025, el gobierno nacional compró y distribuyó 385.360 anticonceptivos inyectables, 27.120 D.I.U., 64.700 implantens subdérmicos y 31.598 píldoras del días después.
Es claro que existen otros temas de la gestión de gobierno, pero es indiscutible que la vida de los niños por nacer y la salud física y emocional de sus madres es central para miles que le hacen frente -como pueden- a la implacable y astuta industria del aborto. Este análisis no es operación política, ni interpretación liviana de discursos mediáticos. La compra y distribución de los productos mencionados, sumado a la nula acción oficial para asistir y contener adecuadamente a mujeres que buscan abortar, son hechos concretos de La Libertad Avanza, que simula estar en el lado correcto mientras actúa en el opuesto.
Es evidente que el gobierno de Javier Milei, su infaltable hermana (Victoria Villarruel apartada de cualquier toma de decisión) y no pocos funcionarios de comprobable postura "verde" no garantizan la protección de la vida más indefensa. Y aún nadie sabe qué puede pasar ante un posible debate por la eutanasia u otras aberraciones.
Información provista por el Departamento de Aseguramiento de Insumos de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Fecha de procesamiento: 13/08/2025.
LA VERDAD SOBRE LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS Entrevista a la Dra. Dora María Aleksinko de Ibañez Padilla