San Isidro, Buenos Aires |
5 de Abril de 2025 | 7:33:13
.:
VALORES
La Marcha por la Vida no para de crecer
Nuevamente las calles de muchas ciudades argentinas recibieron a hombres, mujeres, niños y jóvenes expresando su compromiso con la protección de la vida por nacer.
La Marcha por la Vida, una manifestación cívica, sin ningún vínculo con la política o expresiones de fe, aunque sus participantes voluntarios sí lo tengan, llegó al país en 2017 y desde ese momento ya se concretaron 10 ediciones.
El sábado 29 de Marzo, además de la realizada en Buenos Aires, hubo marchas en 35 ciudades del país: Bahía Blanca (Buenos Aires), Bariloche (Río Negro), Chamical (La Rioja), Chilecito (La Rioja), Comodoro Rivadavia, El espinillo (Chaco), Gral. Alvear (Mendoza), Gral. Madariaga (Buenos Aires), Gral. Roca (Río Negro), La Rioja, Las Heras (Santa Cruz), Mar del Plata (Buenos Aires), Mendoza, Punta Alta (Buenos Aires), Quitilipi (Chaco), Reconquista (Santa Fe) , Resistencia (Chaco), Río Gallegos (Santa Cruz), Río Grande (Tierra del Fuego), Salta, San Fernando del Valle de Catamarca , San Juan , San Luis, San Miguel de Tucumán, San Rafael (Mendoza), Santiago del Estero, Tolhuin (Tierra del Fuego), Unquillo (Córdoba), Ushuaia (Tierra del Fuego) y Venado Tuerto (Santa Fe), entre otras.
El escenario montado especialmente en la plaza "Rubén Darío" recibió pasadas las 16:00 a la gran referente ecuatoriana AmparoMedina, a la influencerMamela Fiallo, a Lucía Martín que volvió a estremecer como en 2018 con su hija a la que protegió del aborto, la al diputado Santiago Santurio, a los incansables Ayelén Alancay y Raúl Magnasco (Fundación Mas Vida) y a los dedicados voluntarios de Defensores de Mamás.
Amparo Medina, llegada especialmente al país para participar de la Marcha, prodigó grandes elogios para la Argentina y su gesta por la vida, calificándola como un ejemplo digno de imitar, donde nació el concepto de "Salvemos las dos vidas", donde surgió el pañuelo celeste "que también regalaron al mundo". "Hoy venimos a decirles Argentina levanta tu voz por los no nacidos. Han muerto más de 200.000 niños en Argentina, tus hijos, mis hijos. Nuestros nietos están muriendo en los hospitales públicos de Argentina. Están convirtiendo nuestros vientres que fueron hechos para dar vida en cementerios en donde están muriendo niños".
En su breve pero vehemente alocución Amparo destacó la figura de Victoria Villarruel diciendo "Y a la vicepresidente queremos decirle Gracias. Gracias por ser la voz de las mujeres de América Latina. Gracias por ser valiente y defender la vida. Hoy ser mujer, católica y política es el acto de mayor rebeldía que tenemos las mujeres, hoy más que nunca vamos a llegar conjuntamente con nuestros varones. Argentina es provida".
Sin dudas se trata de un reverdecer de la gesta provida que se vio golpeada por la sanción de la indigna ley de aborto a demanda en diciembre de 2020. Hubo quienes bajaron los brazos y pensaron que ya no valía la pena seguir peleando, pero muchos otros, conocedores en profundidad de tema y convencidos de que abandonar es facilitarles una victoria a los enemigos de la vida, siguieron trabajando y contagiaron su convicción.
En la décima Marcha por la Vida en Buenos Aires, entre sus 40.000 asistentes, se vio a una cada vez más numerosa cantidad de jóvenes y de familias enteras con sus hijos de todas las edades, algo que claramente define un gran presente y da esperanzas de un venturoso futuro en la gesta por los niños por nacer y sus madres.
Cada palabra, cada bandera, cada pañuelo celeste, cada cartel y cada paso dado en tantos lugares de la Argentina demostraron que hay algo más que un sueño, hay un objetivo: hacer que el aborto jamás sea un camino válido.