San Isidro, Buenos Aires | |

 

 

 

 

 

 

     
Flickr X Instagram You Tube Facebook    
  .: VALORES

 
Hace 51 años se realizaba la primera Marcha por la Vida
   
Cuando se cumplía un año del fallo judicial que habilitó el aborto legal en los E.U.A. se llevó a cabo la primera manifestación provida del mundo, lo que provocó el nacimiento de muchas otras manifestaciones cívicas similares y con el mismo objetivo: proteger a los niños por nacer y a sus madres.

Los millones de provida que en el mundo renuevan su compromiso caminando las calles de su ciudad tal vez no sepan que aquella marcha fundacional de 1974 pudo no concretarse.

Esta expresión pública de apoyo a la vida más indefensa comenzó como una creación de algunos Caballeros de Colón y de sus esposas que quisieron conmemorar el trágico día en que el aborto se legalizó en los Estados Unidos.

Queriendo asegurar el éxito de la marcha los organizadores se pusieron en contacto con Nellie Gray, una abogada católica ya retirada del Departamento de Trabajo de los E.U.A., quien acordó celebrar una reunión en su casa. El grupo compartió una comida y se puso a trabajar. Gray les pidió que explicaran por qué debería tener lugar la marcha, momento en el que Eileen Vogel, de Mujeres Preocupadas por el Niño no Nacido en Pensilvania, dijo: "Si solo fuéramos 10 de nosotros, la historia tendría que registrar que al menos hubo una voz de protesta contra el asesinato de bebés inocentes”.

Gray se interesó por el argumento y aceptó ayudar, por lo que fue puesta a cargo de todo el proyecto, ya que estaba más familiarizada con la navegación del sistema político de Washington. Gray organizó la primera Marcha por la Vida para el 22 de Enero de 1974, exactamente un año después del fallo conocido como "Roe v. Wade".

Si bien los responsables estaban preocupados por que las inclemencias del tiempo pudieran detener el esfuerzo, el día resultó ser muy soleado, con un clima fuera de temporada para la región. Los presentes, incluido Vogel, atribuyeron el clima a la Providencia Divina.

La primera Marcha por la Vida fue un éxito rotundo, atrayendo a más de 20.000 personas a marchar sobre Washington, y algunas de ellas llegaron desde lugares lejanos. El evento fue tan bien recibido por los asistentes que crecería constantemente cada año, replicándose en otros Estados del país y más allá de sus fronteras.

En la Argentina, como muchos saben, la primera Marcha por la Vida, multitudinaria y federal, se realizó en Septiembre de 2017. Luego, ante el anuncio presidencial de debatir el valor de la vida humana, se gestó la segunda que suele pensarse que fue la primera por la enorme cantidad de gente que participó.

El sábado 29 de Marzo se realiza la 10ª Marcha por la Vida en Buenos Aires y muchas otras ciudades de la Argentina. Participar de la que ya se hace o comenzar una nueva donde aún no ocurre, es una forma de reafirmar las propias convicciones provida, una enseñanza con el ejemplo para los más chicos, una invitación a sumarse a una gesta que continuará sin descanso hasta que los úteros vuelvan a ser legalmente un lugar protegido, respetado.

Leer más notas de Portal UNO sobre el tema:

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024