San Isidro, Buenos Aires | |

 

 
Flickr X Instagram You Tube Facebook
  .: RELIGIOSAS

 
¿Políticos que digan la verdad?
   

"De broma en broma, la verdad se asoma", sentencia un refrán que se ajusta a la realidad de todos los días.

A modo de ejemplo, muchos recordarán el chiste aquel de "¿Cuándo se sabe que un político está mintiendo...? ¡Cuando mueve los labios!".

A alguno le puede parecer exagerado, pero si no estuviera cimentado en lo que nos ofrecen a diario los políticos, no habría gracia alguna.

Porque:

- Acomodar un mensaje, omitiendo aspectos importantes y veraces porque podría interpretarse como un signo de debilidad.

- Anunciar acciones de gobierno que, sabiendas, no se concretarán o cuya realización aún está sujeta a cien vicisitudes que la harán inviable.

- Acusar a opositores de hechos falsos -total o parcialmente- porque eso le da brillo a miradas o planes propios.

- Aplaudir, ponderar, celebrar, fotografiarse, abrazarse con otros políticos a los que nada lo une y hasta se rechaza o hace daño, porque conviene circunstancialmente.

- Hacer manejos discrecionales de los dineros públicos favoreciendo a amigos, socios o familiares.

- Avanzar con planes o proyectos que no contemplan los perjuicios que ocasionan hoy a la población, en aras de un improbable paraíso futuro.

- Negar haber tenido posturas definidas y sostener hoy postulados en el sentido contrario, asegurando que siempre pensó igual.

- Ser intolerante a las críticas, incluso bien intencionadas, y tozudo en no ceder en los propios planes para no mostrarse falible.

- Ocultar tratos o negociaciones en las sombras con sectores políticos a los que se simula combatir públicamente.

Son apenas una rápida selección de cómo un político se comporta, alejado de lo que es un cristiano, un hombre que adhiere al estilo de vida que propone Cristo.

El Papa León XIV expresó durante un encuentro con una delegación de representantes políticos y personalidades civiles de Francia que “no hay por un lado el hombre político y por otro el cristiano”,

Un mundo más justo, más humano, más fraternal” no puede ser otro que “un mundo más impregnado del Evangelio”, señaló el pontífice.

El Papa destacó la importancia de que los líderes políticos y sociales estén decididos a trabajar de forma coherente con su fe, porque “más allá de un simple enriquecimiento personal, reviste una gran importancia y utilidad para aquellos a quienes para los hombres y mujeres a los que sirve”. 

Dado que el mensaje cristiano abarca todas las dimensiones del ser humano, León XIV señaló que “el cristianismo no puede reducirse a una simple devoción privada, ya que implica una forma de vivir en sociedad impregnada del amor a Dios y al prójimo, que en Cristo ya no es un enemigo, sino un hermano”.

Ante la petición del obispo Blanchet, que acompañaba la delegación, de ofrecer algunos consejos para políticos católicos, León XIV, dijo: “El primero, y único, que les daré es que se unan cada vez más a Jesús, que vivan y den testimonio de Él”. 

No hay separación en la personalidad de una persona pública: no hay por un lado el hombre político y por otro el cristiano. ¡Pero hay un hombre político que, bajo la mirada de Dios y de su conciencia, vive cristianamente sus compromisos y sus responsabilidades!”, añadió.

Para lograr esa coherencia de vida, el Papa recordó la llamada de los políticos católicos “a fortalecerse en la fe, a profundizar en la doctrina —en particular la doctrina social— que Jesús enseñó al mundo, y a ponerla en práctica en el ejercicio de sus funciones y en la redacción de las leyes”. 

Asimismo, reivindicó la vigencia de la ley natural, norma que “todos pueden reconocer, incluso los no cristianos. Por lo tanto, no hay que temer proponerla y defenderla con convicción: es una doctrina de salvación que busca el bien de todo ser humano, la construcción de sociedades pacíficas, armoniosas, prósperas y reconciliadas”.

El Papa se mostró “consciente de que el compromiso abiertamente cristiano de un responsable público no es fácil, especialmente en algunas sociedades occidentales donde Cristo y su Iglesia son marginados, a menudo ignorados y, en ocasiones, ridiculizados”. 

Un compromiso que también se enfrenta a las presiones, las consignas de los partidos y las colonizaciones ideológicas, por lo que consideró: “Necesitan valor: el valor de decir a veces ‘no, no puedo’, cuando está en juego la verdad”. 

Sólo la unión con Jesús —¡Jesús crucificado!— os dará ese valor para sufrir por su nombre”, expuso el Pontífice, quien recordó las palabras de Jesús: “En el mundo tendréis aflicciones, pero tened valor: yo he vencido al mundo”.

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024