San Isidro, Buenos Aires | |

 

 

 

 

 

 

     
Flickr X Instagram You Tube Facebook    
  .: RELIGIOSAS

 
León XIV, el nuevo Papa
   
El cardenal Robert Francis Prevost Martínez fue elegido como el 267° pontífice de la única Iglesia fundada por Jesús y, según parece será un nuevo Francisco, a quien asesoró y quien lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y lo consagró como cardenal en 2025.

Prevost eligió ser llamado León XIV y con ello rinde homenaje a León XIII, el Papa más longevo que gobernó la Iglesia, autor de Rerum novarum (la primera encíclica social), de Humanum genus (la encíclica que condena a la masonería y el naturalismo) y de la oración a San Miguel Arcángel (1), además de ser un gran promotor del rezo del Santo Rosario. Como curiosidad, León XIII fue el primer Papa que fue filmado, en 1903.

Sin dudas la designación al frente del Dicasterio para los Obispos le permitió seleccionar prelados según criterios de sinodalidad y opción por los pobres, alineados con las prioridades del ya fallecido Francisco. Una estrategia entendida a futuro como un reaseguro para las reformas que le interesaban al argentino.

Vale destacar que, además de la insistente mención de la paz en su primer discurso, exclamó que "el mal no prevalecerá". El nuevo Papa dejó clara su apuesta de continuar con la línea de Francisco al asegurar "queremos ser una Iglesia sinodal, que camina y busca siempre la paz, la caridad y busca estar ceca de quienes sufren".

"Si me asusta lo que soy para vosotros, me consuela lo que soy con vosotros. Para vosotros soy Obispo, con vosotros soy cristiano. Aquel nombre expresa un deber, éste, una gracia; aquél indica un peligro, éste, la salvación", es la cita completa que en nuevo Papa rescató de San Agustín para su primera alocución ante millones que seguían en el mundo la transmisión.

Robert Francis Prevost Martínez nació en Chicago el 14 de septiembre de1955 y sus años de tarea pastoral en Perú lo llevaron a tramitar su ciudadanía en 2015. Se asegura que combina el pragmatismo norteamericano con la la impronta latinoamericana, donde se fogueó como pastor.

Luego de las restricciones impuestas por el coronavirus SARS-Cov2, Mons. Robert Prevost, siendo obispo de la diócesis de Chiclayo (Perú), impuso que se reciba la comunión en la mano y estableció que las confesiones se hicieran por teléfono para evitar el contacto físico.

Hijo de Louis Marius Prevost (ascendencia francesa e italiana) y Mildred Martínez (ascendencia española), tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.

Completó su educación secundaria en el Seminario Menor de los Agustinos (1973). En la Universidad Villanova (1973-1977), obtuvo un grado en Ciencias Matemáticas con especialización en Filosofía. Estudió en la Catholic Theological Union de Chicago, logrando una maestría en Divinidad con mención en Misión Intercultural (1982). En Roma, en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum), obtuvo una licenciatura (1984) y un doctorado en Derecho Canónico (1987), con una tesis sobre “El rol del prior local en la Orden de San Agustín” (Magna Cum Laude).

Ingresó al noviciado agustino en 1977, profesó votos simples en 1978 y solemnes en 1981. Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en Roma por el arzobispo Jean Jadot. Su carrera inicial incluyó misiones en Perú (1985-1986, Chulucanas, como vicario parroquial y canciller) y en Trujillo (1988-1998), donde fue vicario judicial, profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral, y párroco fundador de dos comunidades. En E.U.A. fue director vocacional y de misiones de la Provincia agustiniana de Chicago (1987-1988).

En 1999, fue elegido prior provincial de la Provincia “Madre del Buen Consejo” en Chicago. En 2001, el Capítulo General de los Agustinos lo eligió prior general, cargo que ocupó por dos mandatos hasta 2013, liderando la orden a nivel mundial y fortaleciendo su presencia global.

En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo (Perú), y obispo titular de Sufar, siendo ordenado obispo el 12 de diciembre de 2014. En 2015, fue nombrado obispo de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. También fue administrador apostólico de Callao (2020-2021) y segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana (2018-2020). En Perú, enfrentó acusaciones de encubrimiento en casos de abusos, pero la diócesis negó los señalamientos, afirmando que Prevost siguió los procedimientos canónicos y civiles, apoyando a las víctimas.

En 2019 y 2020, Francisco lo nombró miembro de las Congregaciones para el Clero y para los Obispos, respectivamente. En enero de 2023, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, con el título de arzobispo ad personam. El 30 de septiembre de 2023, fue creado cardenal diácono de Santa Mónica, y el 6 de febrero de 2025, ascendió a cardenal obispo de la sede suburbicaria de Albano.

Prevost habla inglés, español, italiano, francés, portugués; lee latín y alemán.

(1) "San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Reprímale Dios, pedimos suplicantes, y tu, príncipe de la milicia celestial, arroja al infierno con el divino poder a Satanás y a los otros espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén."

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024