Caritas San Isidro abarca cuatro municipios: Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre. Dentro de este territorio, desarrollan una cantidad de acciones que involucra a gran parte de la población en situación de pobreza.
Caritas es expresión orgánica de la caridad de la iglesia. Su misión está orientada a la atención integral de todas las personas, preferentemente las más marginadas, promoviendo, animando, coordinando y organizando la pastoral caritativa.
Desde las comunidades parroquiales, buscan promover la transformación de la realidad y la construcción de una sociedad responsable, justa, fraterna y solidaria. Para ello realizan tareas de asistencia, promoción, educación en la solidaridad y en la comunión de los bienes.
Caritas es signo de la presencia y mensaje de Jesús que actúa, celebra y anuncia.
Una de sus áreas de trabajo es la de Infancia y Adolescencia, mediante la cual buscan promover la atención integral de los niños, adolescentes y jóvenes de las comunidades más empobrecidas de la Diócesis, destacando su valor como seres únicos. A su vez, brindan espacios físicos y espirituales para el desarrollo de sus capacidades.
Por otro lado, desde la Animación Parroquial se dedican a trabajar junto con los voluntarios, para fortalecer la red local, desarrollando proyectos en las distintas comunidades parroquiales, decanatos y redes temáticas. El objetivo es dejar un saber instalado, fortalecer el trabajo de los voluntarios y potenciar la articulación de las distintas redes.
También desarrollan acciones para fortalecer la inclusión social y el desarrollo humano de los grupos vulnerables dentro de la Diócesis de San isidro, coordinando y diseñando distintas estrategias y acciones relacionadas con el trabajo, empleo y autoempleo. Para ello, en Caritas San Isidro cuentan con: 35 jardines maternales, 39 apoyos escolares, 15 centros para adolescentes (casa de jóvenes y apoyos escolares), 19 Centros de formación laboral (para adultos y adolescentes), 18 Comedores, 13 Hogares de tránsito, 69 Cáritas parroquiales (ayuda inmediata y promoción comunitaria), 25 Grupos para mayores, 22 bancos de medicamentos, 8 Centros de discapacidad, 5 Centros de asistencia a personas sin techo, 1 hogar para madres en riesgo y 6 grupos de fortalecimiento familiar.