San Isidro, Buenos Aires | |

 

 
Flickr X Instagram You Tube Facebook
  .: HISTORIAS

 
50 años de un ataque terrorista y de un ejemplo de coraje
   
El domingo 5 de Octubre de 1975 el Ejército de la organización terrorista Montoneros asaltó el Regimiento 29 de Infantería de Monte "Coronel Ignacio José Javier Warnes" con asiento en la provincia de Formosa con el fin de apoderarse del armamento de la Unidad. Gobernaba la Argentina María Estela Martínez de Perón, ya que era la vicepresidente al morir su esposo Juan Domingo Perón el 1 de Junio de 1974.

La Operación Primicia, tal el nombre que le asignó Montoneros, incluyó el secuestro en de un avión Boeing 737-200 de Aerolíneas Argentinas (Vuelo 706), con 102 pasajeros y 6 tripulantes a bordo; el copamiento del Aeropuerto El Pucú de Formosa; el ataque al Regimiento de Infantería Monte 29 para el robo de armas de guerra; y la fuga en el Boeing y en un Cessna 182 para 4 pasajeros hacia Rafaela (Santa Fe).

Murieron en estas acciones 12 guerrilleros (incluido el soldado traidor Luis Roberto Mayol que facilitó el ingreso al regimiento), y el subteniente Ricardo Massaferro; sargento 1º Víctor Sanabria; los soldados conscriptos Antonio Arrieta, Heriberto Avalos, José Coronel, Hermindo Luna, Dante Salvatierra, Ismael Sánchez, Tomás Sánchez, Edmundo Sosa, Marcelino Torales y Alberto Villalba, y el agente de Policía, Argentino Aleg.

Los 39 atacantes con 19 vehículos, organizados en pelotones cada uno con tareas planificadas, ingresaron al regimiento y fueron tomando diversas dependencias.

Mientras se combatía en diversos sectores, los atacantes avanzaron en un vehículo hacia la Compañía Comando. El soldado Hermindo Luna se encontraba de imaginaria armado con un FAL mientras sus compañeros descansaban. Al comenzar a escucharse los primeros disparos, un grupo de extremistas ingresó a la compañía, encontrándose de frente con el soldado Luna. De acuerdo a los testimonios de los conscriptos y los montoneros, el siguiente diálogo:

– Montoneros: "Rendite negro que con vos no es la cosa."
– Hermindo Luna: "Acá, no se rinde nadie ¡mierdas!"

Tras la respuesta, Hermindo Luna abrió fuego con su FAL para permitir el repliegue y la reorganización de sus camaradas, sin embargo él fue abatido con disparos de fusil muriendo heroicamente después de agonizar varios minutos, mientras era auxiliado por un compañero.

Al día siguiente del ataque, Italo Luder, a cargo de la presidencia por licencia de la titular, en acuerdo de ministros, dictó tres decretos de aniquilamiento, extendiendo la represión a todo el territorio nacional con la orden de "aniquilar el accionar de los elementos subversivos" (ya establecida con el Operativo Independencia para la provincia de Tucumán), entre otras medidas.

Hermindo Luna era hijo del santiagueño Jesús Esteban "El payo" Luna, albañil y hombre amante de la lectura, y de la salteña Secundina Vázquez, esforzada ama de casa, matrimonio que tuvo 13 hijos. El quinto era Hermindo quien, con dos de sus hermanos, puso una ladrillera mientras terminaba la escuela primaria.

Durante el tiempo que estuvo incorporado al servicio militar, fue muy pocas veces a Las Lomitas, a ver a su familia, sea por falta de dinero o por no contar con autorización de sus superiores para alejarse a casi 300 km. del regimiento.

Hermindo tenía un carácter alegre, no tenía problemas con nadie, amaba y protegía a su familia. Un hombre joven, pero que tenía las cosas claras y que comprendía quienes eran los que buscaban destruir su Patria. Él se sabía dispuesto a defenderla.

Tres días después del brutal ataque montonero, el cuerpo de Hermindo llegó a Las Lomitas. La última vez que lo vieron su padre y su hermana Jovina fue a fines de Septiembre, cuando lo visitaron en cada de su tía (a donde el soldado se llegaba cuando tenía franco).

El 5 de Octubre, el día del ataque, la familia se reunió a celebrar el cumpleaños de la pequeña Jovina.

En la tarde su madre se sintió angustiada, como si algo le sugiera una mala noticia.

A la madrugada el padre se levantó para ir al baño (afuera de la casa) e imaginó por un momento ver a su hijo Hermindo llegando. Se lo comentó a su esposa y eso sumó preocupación.

A las 10:00 de la mañana del lunes 6 de Octubre el padre fue a la escuela a buscar a su hija. La noticia había llegado.

Jovina corrió a su casa sin saber qué había pasado y encontró a su madre llorando desconsolada.

El miércoles 8 de Octubre, alrededor de las 18 horas, el cuerpo de Hermindo llegó a Las Lomitas en un ataúd cerrado.


[Fuentes: Web del Arma de Infantería del Ejército Argentino / Revista “Evita Montonera" / Libro “Memorias de un combate"]

Ver: Evita Montonera del 6 de Octubre de 1975 (pdf)

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024