San Isidro, Buenos Aires | |

 

 

 

 

 

 

     
Flickr X Instagram You Tube Facebook    
  .: COMENTARIOS

 
Fantasías que podrían convertirse en realidad
   
Qué es lo que hace con sus 44.000 millones de dólares no debería ser, en primera instancia, algo sobre lo que cualquiera deba opinar.

Pero cabe pensar en si la obsesión de Elon Musk de establecer una colonia humana en Marte, idea en la que trabaja desde hace años, tiene algún sentido o no tiene riesgos para todos.

El planeta rojo, al que se podría llegar luego de 6 a 9 meses de viaje espacial, es hostil para la raza humana, en varios aspectos. Bajísimas temperaturas, tormentas de viento, falta de oxígeno, radiación solar y cósmica, no son condiciones para elegir ese destino para mudarse.

Para ello, la tecnología podría compensar algunas de las dificultades básicas. La primera es aprovechar el dióxido de carbono para producir oxígeno y con ello menos dependencia de recursos y envíos desde la Tierra.

Cuando la empresa SpaceX perfeccione el desarrollo del cohete Starship (que ya realizó 7 despegues y el último explotó como estaba previsto), Musk estaría en condiciones de llevar astronautas de la N.A.S.A. (National Aeronautics and Space Administration) a la Luna y, si todo avanza como pretende, proyectar el destino de Marte, llevando equipamiento para construir infraestructura y hasta 100 personas.

Según el poderoso empresario, exultante por la victoria de Donald Trump -para cuya campaña aportó más de 100 millones de dólares-, la empresa SpaceX construiría bases permanentes en Marte entre 2035 y 2050. Como hemos visto en películas, habría invernaderos para la producción de alimentos y fábricas para generar recursos esenciales como combustible.

Según estimó Elon Musk cada persona dispuesta a ser parte de esta colonización interplanetaria debería pagar 500.000 dólares, lo que le aseguraría transporte y los recursos necesarios para adaptarse al entorno del planeta que tocaron máquinas controladas remotamente desde hace algo más de 50 años.

El excéntrico multimillonario había declarado en 2016 que tomaría de 40 a 100 años tener una civilización autosuficiente en Marte, pero hace poco les dijo a sus empleados de SpaceX que prevé que haya un millón de personas viviendo ahí en unos veinte años. Según él, "la urgencia" es alta.

Musk ha estado fascinado con Marte desde que leyó la novela de ciencia ficción "Foundation" de Isaac Asimov, de 1951, en el que el protagonista construye una colonia extendida por toda una galaxia para salvar a la humanidad del colapso de un imperio interestelar.

La empresa SpaceX fue creada en 2002 en Hawthorne (California) y con ella Elon Musk consiguió recursos del Estado mediante costosísimos contratos. La N.A.S.A. tiene un presupuesto para 2025 de 25.400 millones de dólares.

Un modelo de Starship podría primero transportar a astronautas de la N.A.S.A. a la Luna y, habiéndose probado su funcionamiento, llevar cada 2 años o menos, a residentes a Marte en una nave con varios pisos de alojamiento, servicios como una pista de atletismo y una sala de cine, entre otros.

En una entrevista de 2022, el dueño de Tesla comentó que combatiría las temperaturas gélidas del planeta rojo con explosiones termonucleares que calentarían el planeta creando soles artificiales. Cientos de paneles solares ayudarían a calentar los hogares y crear energía, según dejaron trascender personas familiarizadas con sus planes.

Al igual que Musk, muchos de los más de 12.000 empleados de SpaceX creen que es posible vivir en otro planeta.

En su entrevista de 2013, Elon Musk señaló que esperaba crear "su propia especie" en Marte, una idea que les ha repetido a los empleados de SpaceX y a otros allegados de la empresa a lo largo de los años. "Creo que es muy probable que queramos crear nuevos organismos con bioingeniería que se adapten mejor a la vida en Marte", explicó en la entrevista.

"La humanidad ya ha hecho eso, de cierto modo, con el paso del tiempo, mediante una clase de reproducción selectiva". Vale mencionar que Musk está preocupado por la despoblación del mundo y, simultáneamente, por la promoción de la eugenesia para hacer que las personas talentosas e inteligentes tengan hijos que mejoren la especie humana. 

La idea de avanzar sobre una unión pretendidamente superadora de las limitaciones humanas mediante el ensamble de tecnología, ya estaba en la cabeza del multimillonario Elon Musk al fundar su empresa Neuralink.

Si bien la compañía ya desarrolló implantes para restaurar la vista o el oído a personas ciegas o sordas, la aspiración apunta a que se puedan ampliar la visión y la capacidad auditiva a personas sin carencias, como un "supersoldado" capaz de tener visión infrarroja incorporada o detectar amenazas invisibles para un ojo normal.

Los desarrollos de Musk a través de Neuralink podrían permitir implantes en el cerebro para extender la capacidad de memoria de una persona o para controlar equipos o vehículos a distancia. Curiosamente, Javier Milei se declaró hace unos años partidario de ideas como éstas cuando era un extraño personaje que jamás nadie hubiera imaginado como presidente de algo. [Audio: CLICK ACÁ]

Nadie estaría en desacuerdo con que la ingeniería y la medicina sigan trabajando para hacer mejor la vida de personas con enfermedades con demencias o con órganos disfuncionales, pero los pasos hacia el transhumanismo y el posthumanismo deben alertar a todos sobre sus múltiples riesgos.

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024