San Isidro, Buenos Aires | |

 

 

 

 

 

 

     
Flickr X Instagram You Tube Facebook    
  .: ACADEMICAS

 
El sarampión y la fiebre tifoidea: Entrevista a la Dra. Elena Obieta
   
Ante las noticias que informaron sobre la aparición de casos de sarampión, enfermedad que afecta principalmente a niños pequeños, y de fiebre tifoidea, afección asociada al consumo de agua no confiable y alimentos frescos mal lavados o escasamente cocinados, entrevistamos a la Dra. Elena Obieta, directora de Epidemiología del sistema de salud de la Municipalidad de San Isidro.

La especialista refirió que las Américas fueron la primera región en eliminar la circulación del sarampión por las altas coberturas de vacunación de esta enfermedad muy contagiosa: una persona afectada puede contagiar a 17 personas susceptibles. La vacuna es segura y eficaz y aplicada al 90% de la población garantiza el control sanitario.

La explicación de este brote estaría en el impacto que tuvo el Covid19 en la población. Muchos dejaron de consultar e incluso discontinuaron la vacunación de los niños.

"En las Américas hay muertos por sarampión, en Texas (E.U.A.), en el Brasil y lo que nosotros queremos es que la Argentina siga siendo un país libre de sarampión. ¿Qué es lo que tenemos que hacer para eso? En primer lugar, tener la altísima sospecha frente a cualquier cuadro de fiebre con manchitas en la piel o mocos o tos. Investigar y buscar activamente virus de sarampión. Y en segundo lugar, tenemos que vacunar y estar seguros de que tenemos al 90% de nuestra población adecuadamente vacunada."

La primera dosis contra el sarampión se da en los niños después del año (Triple Viral, que cubre sarampión, rubeola y paperas) y otra dosis en el ingreso escolar.

El sarampión afecta a los niños pequeños y puede provocar neumonías, encefalitis y dejar secuelas. Los adultos nacidos antes del 1965 están protegidos y los que nacieron después deberían vacunarse.

La enfermedad se contagia desde 4 días antes de que se brota la piel hasta 4 días después de que se brotó. Se transmite por la tos, por un estornudo, por la saliva, por eso es importante que ante la menor sospecha se use barbijo y se consulte al médico. Es fundamental pensar en no contagiar a nadie.

En cuanto a la fiebre tifoidea, la Dra. Obieta informó que se trata de una enfermedad transmitida por agua o alimentos contaminados con Salmonella Typhi. Si no se tiene seguridad de las condiciones del agua (para tomar o lavar alimentos) se deben poner 2 gotas de lavandina por litro de agua y dejar reposar 30 minutos.

Para el sistema de salud es importante que se informe si se consumieron alimentos de origen poco claro, se consumió hielo que no se sabe si fue hecho con agua segura, etc. Esos datos definen estrategias sanitarias. Fiebre, dolor abdominal de tipo cólico y diarrea, son los síntomas de una posible infección, que se hace más riesgosa en niños y ancianos.

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024