San Isidro, Buenos Aires | |

 

 

 

 

 

 

     
Flickr X Instagram You Tube Facebook    
  .: ACADEMICAS

 
Más alcohol que en el resto de América
   
Según diferentes fuentes, la Argentina es el país de América Latina donde más alcohol se consume. Un dato que preocupa por múltiples razones de salud pública y porque el consumo de alcohol está ligado directamente con la violencia y con los incidentes de tránsito con sus mortales consecuencias.

La asociación de que una reunión, encuentro o fiesta necesita de abundante alcohol está tan naturalizada que muchos consideran lógica la previsión especial de bebidas para tales situaciones.

No hay dudas de que este nocivo primer puesto en el consumo de alcohol tiene a la industria como socio imprescindible. Aunque se animen las empresas a aconsejar prudencia para todos y restricciones a menores de edad, es obvio que se trata sólo de una puesta en escena: el negocio es vender y aumentar la clientela, lo que no se consigue más que estimulando el consumo.

El alcohol ha sido clasificado como un carcinógeno del Grupo 1 por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. Los tipos de cáncer más comunes asociados con el alcohol incluyen el cáncer de mama, hígado, colon y esófago.

Aunque está en el decir popular que el vino tiene su lado beneficioso para la salud, lo cierto es que se desaconseja en pacientes con afecciones cardiovasculares. El recordado René Favaloro no recomendó tomar vino, sino que explicó que lo mejor era no tomar, pero que si se tomaba que fuera tinto y de buena calidad, que algún aspecto positivo podría tener.

El alcohol se metaboliza en el hígado y es allí donde se pueden producir enfermedades graves si hay consumo excesivo. Y consumidores moderados pueden tener problemas, sin llegar a la cirrosis o hepatitis alcohólica.

Las guardias de hospitales tienen cotidianamente constancia de las consecuencias del consumo de alcohol: heridos en situaciones de violencia, accidentados, intoxicados severos, etc.

Aún en pequeñas cantidades el alcohol afecta las funciones mentales, provocando primero que caigan los límites inhibitorios, pero luego es comprobable la pérdida de concentración o de orientación y memoria, la falta de coordinación, la medición de distancias y la dificultad en habilidades motoras finas, las conductas de riesgo, entre otras consecuencias nocivas.

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024