La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica informó la prohibición del uso, distribución y comercialización de una crema dental.
La medida fue comunicada en el Boletín Oficial a través de la Disposición 5126/2025. Según explicó ANMAT, se adoptó tras haber recibido reportes de eventos adversos por parte de usuarios del país, además de antecedentes que surgieron de las autoridades sanitarias brasileñas por el mismo producto.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica estableció la prohibición del uso, distribución y comercialización de la crema dental anticaries con fluor Colgate Total Clean Mint y ordenó su retiro del mercado a la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A.
La disposición señala que la causa de los eventos adversos estaría vinculada a un ingrediente saborizante, utilizado por primera vez en este producto. Los informes in vitro de la propia empresa indican que el ingrediente podría estar vinculado a la irritación en membranas celulares de la mucosa oral.
Según lo informado por ANMAT, los síntomas reportados tras el uso de esta crema dental incluyeron irritación e inflamación en la boca, ampollas, aftas, ardor, dolor y otras molestias localizadas en labios, lengua y encías.
La medida obedece al creciente número de eventos adversos reportados por consumidores argentinos tras el uso de la mencionada crema dental.
Desde la entidad precisaron que hay un elevado número de supuestos hechos de eventos adversos asociados al uso del producto, “recibidos por parte de la empresa en Brasil, el que, de acuerdo a lo informado por la misma compañía, arribaría a 11.441 casos”, en un período que va desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025.
Los síntomas que se repirtaron fueron “irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral, tales como ampollas, aftas, ardor, hinchazón y dolor, entre otros”, según indicó el organismo.
La pasta dental afectada importada en Argentina comparte exactamente la misma fórmula y planta de origen que la comercializada en Brasil, lo que fundamenta el alcance territorial de la medida.
Cualquier persona que haya experimentado un efecto adverso durante o después del uso de una crema dental puede reportarlo. Para hacerlo, se debe completar el formulario de cosmetovigilancia disponible en el sitio web de ANMAT o enviar una notificación a cosmeto.vigilancia@anmat.gob.ar.