San Isidro, Buenos Aires | |

 

 

 

 

 

 

     
Flickr X Instagram You Tube Facebook    
  .: ACADEMICAS

 
Un peligro: la intoxicación por monóxido de carbono
   
Muchas veces nos hemos sorprendido con la noticia de una familia entera que murió mientras dormía, incluso en niveles socioeconómicos medios y altos en los que se puede intuir un buen nivel de instrucción.

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro e inodoro (no tiene olor) y se desprende de cualquier fuente de combustión incompleta. Esta combustión incompleta puede detectarse cuando la llama del artefacto no es azul sino amarilla.

El monóxido de carbono (CO), una vez inhalado, se combina con la hemoglobina de la sangre a través de los pulmones e impide que el oxígeno llegue a los órganos vitales.

Una de las principales causas de la aparición de monóxido de carbono está en el mal estado de los artefactos de gas o en sus instalaciones, por ejemplo:

  • Insuficiente ventilación del ambiente en donde hay una combustión.
  • Instalación de artefactos en lugares inadecuados.
  • Mal estado de los conductos de evacuación de los gases de la combustión: desacoplados, deteriorados o mal instalados.
  • Quemador de gas con la entrada de aire primario reducida.
  • Acumulación de hollín u otro material en el quemador.

Los artefactos que pueden desprender este gas son los calefones, estufas a gas o a kerosene, braseros, etc., y también se encuentra en el humo de los incendios.

En las estadísticas de los centros de intoxicaciones el calefón con funcionamiento defectuoso, es la primera causa de esta grave intoxicación.

El uso de braseros debe ser desaconsejado. Aunque se encienda el carbón en el exterior y se aguarde a que se torne blanco antes de introducirlo en la vivienda, el peligro persiste ya que igual despide monóxido de carbono (CO).

Tampoco se debe instalar calefón a gas en el baño (algo que está prohibido por las empresas de gas) debido al peligro que representa.

Los primeros síntomas que ocasiona esta intoxicación son dolor de cabeza y náuseas, y algunas personas confunden este malestar con un problema digestivo y no piden auxilio.

En los bebés el monóxido de carbono (CO) puede ocasionar una convulsión generalizada. En los adultos con problemas cardíacos y/o hipertensión arterial este gas puede provocar un infarto de miocardio.

Muchas veces esta intoxicación es grupal, y al entrar en la vivienda se encuentra a las personas en coma o fallecidas.

Si una mujer embarazada se expone al monóxido de carbono (CO), el que corre mayores riegos es el bebé, pues en el pequeño organismo del niño este gas se concentra 5 veces más que en el de la madre.

RECOMENDACIONES

  • Ante cualquier duda apagar el artefacto encendido, dejar entrar el aire y concurrir al Centro de Salud más cercano.
  • Al calefaccionar la vivienda, siempre se debe dejar una abertura por donde entre el aire exterior.
  • Todos los años se producen muertes o severas secuelas en personas que se vieron expuestas a este gas tóxico.
  • Para evitar accidentes, toda instalación de artefactos a gas debe cumplir con las condiciones de ubicación, ventilación y evacuación de gases producto de la combustión, conforme a Reglamentaciones Técnicas Vigentes que siempre deben ser realizadas y controladas por un gasista matriculado.
 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024