El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.
En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican para formar células nuevas a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células nuevas las reemplazan.
A ...
La libertad para decidir cuidando la salud: métodos naturales
Los métodos naturales de control de la natalidad, como las palabras lo indican, no recurren al consumo de productos farmacéuticos sino que apuntan a que la mujer conozca su cuerpo, sepa reconocer sus cambios en su fertilidad y viva más plenamente su vida sexual, permitiendo tomar decisiones fundamentales: tener o no tener hijos y cuándo.
El método sintotérmico combina la medición de la temperatura ...
Bebidas energizantes: un riesgo y un mensaje peligroso
La venta de las bebidas llamadas energizantes, como "Speed" o “Red Bull”, es legal en la Argentina desde 1999. Sin embargo, están lejos de ser productos recomendables para la salud.
Speed es elaborada por la empresa Energy Group S.R.L., constituida en 1998 por Walter Santangelo (que estuviera involucrado junto a otros ...
Comenzó la semana mundial de la lactancia materna
Como todos los años, en los primeros 7 días de Agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, un acontecimiento celebrado anualmente e iniciado por la World Alliance for Breastfeeding Action (W.A.B.A.), la red mundial compuesta por organizaciones e individuos que trabajan a favor de la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna.
La Semana Mundial de la Lactancia ...
Gustavo Posse inauguró la nueva guardia del Hospital Central
El intendente de San Isidro dejó inaugurada este martes 17 de Julio la ampliación de la guardia del Hospital Central de San Isidro [Santa Fe 431, San Isidro].
"Previamente hubo un gran trabajo de planificación y estudio para definir cuál era la mejor forma de optimizar el servicio de emergencias. Sumamos 100 m2 en un módulo sanitario con 10 unidades de observación, ...
¿Qué es el Síndrome Urémico Hemolítico?
Existe una afección descripta por primera vez en la Argentina por el prestigioso pediatra sanisidrense Dr. Carlos Arturo Gianantonio: el Síndrome Urémico Hemolítico.
Este médico es reconocido mundialmente, entre otras cosas, por sus valiosos aportes en la descripción clínica y tratamiento del Síndrome Urémico Hemolítico, usualmente causado por una cepa específica de la ...