El cáncer infantil detectado a tiempo y con tratamientos adecuados puede curarse
Muchas personas en la Argentina colaboran coherentemente con la vida de los niños, sin poner reparos a su protección integral.
Hay quienes se dedicadan a evitar que sean abortados, otros que se ocupan de que reciban adecuada estimulación y otros de que tengan acceso a tratamientos médicos. En estos desafíos cada ciudadano de buena voluntad puede participar con sus capacidades, su dinero o con sus acciones directas hacia los niños y sus familias.
En lo referente al cáncer infantil, a muchos vecinos de San Isidro se nos presentó en la década del '80 la oportunidad de colaborar con María Cecilia Trotta, la niña de Beccar que padecía Leucemia Linfoblástica Aguda y precisaba un trasplante de médula ósea. Se encontró dador en Israel y sus padres iniciaron una campaña de recolección de fondos para solventar el viaje. María Cecilia no logró vencer a la enfermedad y falleció el 10 de Abril de 1991.
Pero, como me lo había comentado su padre Osvaldo Trotta, la intención era acercar la posibilidad de cura a otros niños si no se llegaba a salvar a la niña. Y así lo concretó su familia con la ayuda de cientos de buenas personas.
En 1995 nació la Fundación María Cecilia de Ayuda al Niño Oncológico y hoy continúa sosteniendo el Servicio de Onco-hematología Pediátrica en el Hospital Materno Infantil "Dr. Carlos A. Gianantonio" [Diego Palma 505, San Isidro] para que se ofrezca atención pública y gratuita a los niños con cáncer.
Esta entidad paga los materiales descartables usados en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, los catéteres implantables para la infusión de quimioterapia, los medicamentos no cubiertos y los honorarios de los profesionales del servicio.
Y 6 años después de que se pusiera en marcha la Fundación se estableció que cada 15 de Febrero sea el Día Internacional del Cáncer Infanto juvenil con la intención de crear conciencia de la importancia de realizar campañas de apoyo contra esta enfermedad, de la necesidad del acceso rápido a un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Son 1.400 los nuevos casos de cáncer infantil que cada año se diagnostican en la Argentina según el Registro Onco-pediátrico Hospitalario Argentino, que incluye sólo a los niños menores de 15 años, y de los cuales las dos terceras partes se atiende en hospitales públicos. El 70% de los casos se cura.
En San Isidro, la Fundación María Cecilia está comprometida en brindar el mejor tratamiento médico, con constante actualización y en manos de un equipo médico de primer nivel.
De la misma forma que participo activamente en la protección de la vida humana desde la concepción y hasta la muerte natural, sea en ejercicio del periodismo, o de cualquier forma que esté a mi alcance, nunca dejaré de estar dispuesto para esta entidad que cumple fielmente con su misión de no bajar los brazos por la vida de los niños.